Las ánimas tomarán un año más las calles de Mérida con el objetivo de compartir la riqueza cultural de Yucatán y celebrar las tradiciones que distinguen a la ciudad. Durante la presentación de la cartelera oficial, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada afirmó que el festival refuerza la identidad local y proyecta a Mérida como un polo cultural y turístico.
“Mérida vivirá nuevamente con gran entusiasmo, convivencia y apropiación comunitaria sus tradiciones, al tiempo que se proyecta como un polo cultural, social, turístico y económico”, destacó la alcaldesa.
Una cartelera innovadora
El Festival de las Ánimas 2025 se celebrará del 25 de octubre al 2 de noviembre con 15 actividades gratuitas. Este año se diversifica el programa con propuestas como el Portal del Inframundo, un video mapping sobre la cosmovisión maya en la Ermita de Santa Isabel y la Zona Mérida Joven. También habrá un bazar de emprendedores y un corredor gastronómico.

La coordinadora de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, subrayó que estas innovaciones acercan la celebración a colonias y comisarías. “Seguimos pensando en nuestra gente, generando espacios de encuentro, unión y orgullo, que acompañan al Hanal Pixán”, señaló.
Actividades destacadas
El festival arrancará el 25 de octubre con el Encendido de las Ánimas en el Parque de San Juan. Del 26 de octubre al 2 de noviembre, en la Plaza Grande se instalará un Altar Monumental, obra de más de 16 metros de largo por cuatro de alto que rinde homenaje a los difuntos y se convierte en un espacio abierto para que familias y turistas dejen flores, velas y mensajes.
El 26 de octubre, el Parque de San Sebastián será sede de la tradicional Feria del Mucbipollo, donde los asistentes podrán degustar de este emblemático platillo lleno de gastronomía, historia y cultura.

El Cementerio General abrirá sus puertas el 27 de octubre para un recorrido nocturno que permitirá conocer mausoleos y tumbas cargadas de memorias. Además, el Centro Histórico vibrará con sentimiento, nostalgia, y color con la Vaquería de las Ánimas, una fiesta regional amenizada por la orquesta típica y la danza jaranera.
En esta diversificación y acercamiento a diferentes rincones de la ciudad, el 30 de octubre serpa el Pixán Paalal dedicado a la niñez llegará al Parque La Visita en Juan Pablo II; el 29 de octubre la Rodada de las Ánimas desde La Ermita de Santa Isabel, y para quienes tienen animales de compañía, el 28 de octubre se llevará a cabo el entrañable Pixán Pee’k en el Fraccionamiento Las Américas; y el 1 de noviembre un Desfile de Catrinas que engalanará Paseo de Montejo.

La noche más esperada será el 31 de octubre con el Paseo de las Ánimas, donde más de 500 ánimas recorrerán Mérida desde el Cementerio General hasta el Parque de San Juan. Finalmente, se realizarán actividades especiales en comisarías como Xcunyá y San José Tzal, que cerrarán la programación.
Este festival, que nació en 2016, se ha consolidado como un referente cultural del sureste mexicano. En 2024 reunió a más de 150 mil asistentes, y para 2025 se espera superar esa cifra con un programa innovador.