A pesar de la amenaza de lluvia, el corazón del Centro Histórico de Mérida late al unísono con el fervor patrio. Cientos de yucatecos se congregan frente al Palacio de Gobierno para presenciar el primer Grito de Independencia del gobernador Joaquín Díaz Mena.
La espera se ameniza con vibrantes presentaciones de ballets folclóricos y las melodías del Mariachi Halcones, de la Secretaría de Seguridad Pública, que animan a la multitud con canciones populares como “El Rey”.
Resuena con Grito de Independencia
A las 10:55 de la noche, cuando las cornetas anuncian el inicio de la ceremonia. Las luces se centran en el balcón del Palacio de Gobierno, desde donde el gobernador Díaz Mena sale con la bandera nacional en mano.
De igual forma el silencio respetuoso de la multitud se rompe cuando el mandatario pronuncia los nombres de los próceres de la patria, de Miguel Hidalgo a Josefa Ortiz de Domínguez, recordando las raíces de la nación.
Con un toque distintivo que conecta el acto con la identidad de Yucatán, el gobernador exclama:
“¡Viva el Renacimiento Maya! ¡Viva Elvia y Felipe Carrillo Puerto! ¡Viva Yucatán! ¡Viva México!” Estas palabras resuenan con fuerza, uniendo el fervor nacional con el orgullo de la historia y los héroes locales de la región.
Himnos Nacional y Yucateco
Tras el solemne acto y el canto de los himnos Nacional y Yucateco, el cielo de Mérida se ilumina con un impresionante espectáculo de pirotecnia.
El espacio de la plaza se prepara para la segunda parte de la celebración, cuando las primeras notas del cantante de regional mexicano Edén Muñoz comienzan a escucharse, provocando júbilo entre la multitud.
Una combinación de la tradición cívica y la música popular crea una atmósfera inolvidable, donde patriotismo y entretenimiento se entrelazan.
Mosaico de emociones en el Grito de Independencia
Sin embargo el Grito de Independencia de este año se convierte en un mosaico de emociones, donde la solemnidad del acto cívico se funde con la alegría del espectáculo popular.
Esta festividad continuará este martes a las 8 de la mañana con el tradicional desfile cívico-militar del 16 de septiembre, cerrando dos días de intensa celebración en la capital yucateca.



