Grito en Mérida: El corazón del Centro Histórico se vistió de gala y patriotismo la noche del 15 de septiembre. Cientos de personas, familias enteras, se congregaron pacientemente para ser testigos del primer Grito de Independencia del gobernador Joaquín Díaz Mena. Desde el balcón del Palacio de Gobierno se espera que el eco del "¡Viva México!" resuene uniendo las voces de la multitud en una sola exclamación de orgullo nacional.

Ver la ceremonia aquí

Fervor popular y seguridad garantizada

La celebración, que conmemorará el 215 aniversario de la Independencia de México, fue un reflejo de la diversidad que caracteriza a la cultura mexicana. Antes de que el acto oficial comenzara, la plaza principal se transformó en un vibrante festival de alegría popular. La música regional y popular amenizó la espera, creando una atmósfera de anticipación y fervor. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) trabajaron para garantizar la tranquilidad, revisando a cada uno de los asistentes en los filtros de seguridad, lo que permitió que la noche transcurriera sin contratiempos.

Tradición que une generaciones

Entre la multitud, historias y motivaciones se entrelazaban. Para muchos, la ceremonia del Grito es una tradición familiar ineludible. "Venimos cada año, es algo que nos inculcaron nuestros padres," compartió Juana Palma, una abuela que, con sus nietos, esperaba con emoción el momento cumbre. "Es una forma de recordar nuestra historia, de sentirnos orgullosos de ser mexicanos." Su voz se mezclaba con el bullicio de la música regional mexicana.

Te puede interesar; https://24horasyucatan.mx/2025/09/15/claudia-sheinbaum-dara-su-primer-grito-de-independencia/

Edén Muñoz enciende el escenario

Pero este año, la celebración tenía un atractivo adicional. La noticia de que Edén Muñoz, el popular artista de música regional mexicana, sería el encargado de cerrar la noche, atrajo a un público aún más amplio. "Yo venía por el Grito, pero cuando supe que iba a estar Edén, ¡me emocioné el doble!", confesó un joven estudiante, Carlos Ramírez. "Su música es parte de la fiesta, es la banda sonora de nuestra generación. Es la mezcla perfecta entre la tradición y la música que nos gusta." El entusiasmo por el concierto era palpable, creando una dualidad interesante entre el respeto por el acto cívico y la emoción por el espectáculo artístico.

Tradición y modernidad en un mismo escenario: Grito en Mérida

El Zócalo, con su imponente arquitectura colonial, se convirtió en un escenario donde la solemnidad esperando el acto oficial se fusionó con la identidad de ser mexicanos con la modernidad de las culturas de diferentes puntos del país.

La celebración, lejos de ser solo un evento protocolario, se espera que sea reflejo del alma mexicana: una mezcla de tradición y modernidad, de respeto por el pasado y de vibrante celebración del presente. Sin duda, una noche para el recuerdo, donde cada grito de "¡Viva México!" se espera que suene más fuerte que nunca.