La capital yucateca vibrará a un ritmo diferente del 1 al 4 de octubre con el Festival de Jazz Mérida 2025, una propuesta cultural que incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans, de forma gratuita para toda la familia, informó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada y músicos participantes.

Diversificar la oferta cultural, acústica y turística de Mérida acerca la cultura con justicia social a toda la ciudad, además de brindar espacios a representantes del jazz para fomentar derrama cultural y social, beneficiando al turismo local y a la industria hotelera y restaurantera”, compartió la alcaldesa.

Artistas destacados y cartel del festival

Entre los artistas confirmados destacan Magos Herrera y Elizabet Meza, intérpretes con más de dos décadas de trayectoria en jazz. Además participarán Concorde, Imperfecta (San Cuevas), The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society, Óscar Terán Cuarteto, Edgar Cruz, Mario Esquivel, Emmanuel Mora, Mateo y Rodrigo Valdéz, y Gina Osorno.

Escenarios y actividades del festival

El Centro Cultural de Mérida “Olimpo” fue el escenario de la presentación oficial del festival, encabezada por la alcaldesa y funcionarios culturales. El programa incluye once conciertos, cinco clases magistrales, un conversatorio, un desfile y una presentación especial (performance).

Mérida se prepara para el Festival de Jazz 2025

Las actividades se realizarán en ocho sedes diferentes, como el Parque de Santa Lucía, Remate del Paseo de Montejo, Corredor Turístico Gastronómico, Universidad Anáhuac Mayab, Patio Central del Centro Cultural Universitario (UADY), Museo de la Luz, CEPHCIS UNAM y Centro Cultural Olimpo.

Las charlas serán en horarios matutinos y los conciertos por la noche, para garantizar acceso a todos los asistentes.

Magos Herrera, nominada al Grammy Internacional en 2009, se ha presentado en Lincoln Center, Carnegie Hall y Kennedy Center, mientras que Elizabet Meza combina jazz tradicional con música latinoamericana. Ambos compartirán su experiencia y cerrarán el festival con un gran concierto en el Remate del Paseo de Montejo.

Maestros de ceremonias y promoción del jazz

Los conciertos contarán con Sara Valenzuela, cantautora y periodista cultural, y Edgar Cruz, comunicólogo y productor con más de tres décadas de experiencia. El festival brindará un espacio para que artistas locales, nacionales e internacionales compartan talento, conciertos de alta calidad y promuevan la evolución y diversidad del jazz tradicional y contemporáneo.

El programa completo se podrá consultar en www.merida.gob.mx/cultura, y todas las actividades serán con acceso libre, sin boleto.