Foto: Guillermo Castillo

La cocina yucateca se prepara para conquistar al viejo continente. Del 12 de septiembre al 4 de octubre, la Federación Turística y Gastronómica de Yucatán (Fedetur) llevará a cabo una gira por Portugal y España para promocionar la riqueza cultural y gastronómica del estado, con la cochinita pibil enterrada como carta de presentación.

Gira gastronómica en España y Portugal

El representante de la federación, Fran Sosa Candila, explicó que durante la gira se realizarán muestras gastronómicas en ciudades como Madrid, Lisboa, Coímbra, Oporto, Extremadura y Mérida (España), con el objetivo de captar la atención del turista europeo a través del sabor y tradición de la península.

Además de la cochinita, también se elaborarán relleno negro y escabeche oriental, gracias a las gestiones realizadas en la Embajada de México en Portugal, que permitió contar con los espacios necesarios para recrear la cocción tradicional bajo tierra. “Queremos que los europeos vivan la experiencia completa, desde el aroma del achiote hasta el chile habanero y la naranja agria”, señaló Sosa Candila.

Sabores de Yucatán buscan conquistar Viejo Continente
Foto: Guillermo Castillo

Alianzas turísticas y promoción integral

La estrategia de promoción no se limita a la gastronomía. Según indicó el presidente de Fedetur, la gira también busca establecer alianzas con tour operadores para fortalecer la llegada de visitantes europeos a Yucatán, ofreciendo no solo sus sabores, sino también sus zonas arqueológicas, pueblos mágicos, cenotes y playas.

Como parte de esta agenda, el 26 de septiembre se celebrará una cena especial para 35 empresarios portugueses, en la que la gastronomía yucateca será protagonista de las fiestas patrias mexicanas. Asimismo, el 29 de septiembre en Mérida, Extremadura, se llevará a cabo la actividad “Las Chuladas de las Mérida”, un encuentro que reunirá lo mejor de los sabores yucatecos en una demostración gastronómica.

Intercambio académico en Portugal

El proyecto también contempla un intercambio académico, ya que con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, se gestionó que nueve jóvenes yucatecos becados viajen a Portugal para cursar la carrera de gastronomía, lo que permitirá fortalecer los lazos educativos y profesionales entre ambos destinos.

Este ‘road trip’ es más que una promoción turística; es tender puentes culturales, académicos y económicos. Queremos que la cocina yucateca se reconozca en Europa como una experiencia auténtica y única”, concluyó Sosa Candila.