La tierra de México no solo sostiene parte de la economía, también genera empleos y coloca al país en primeros, segundos e incluso terceros lugares en producciones agrícolas, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Sustentable de Yucatán y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En el Día Mundial de la Agricultura, te contamos las cifras de México en este sector para sentirnos aún más orgullosos.
La agricultura en México emplea al 28% de la población económicamente activa del país y corona a México en posiciones destacadas con diversos productos.
México ocupa el puesto once a nivel mundial con su agricultura
Según informes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Sustentable de Yucatán y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
A nivel mundial, México ocupa el puesto once en producción de cultivos agrícolas. Entre los productos estrella se encuentran el café y el aguacate, donde el país ha alcanzado primeros y segundos lugares a nivel internacional.
Primeros, segundos y terceros lugares mundiales
Según la SADER, México ocupa posiciones destacadas en los siguientes productos:
- 1° productor: aguacate y zarzamora.
- 1° exportador: aguacate, jitomate, cerveza, tequila, galletas dulces, mango y espárrago.
- 2° productor: chile, limón y frambuesa.
- 2° exportador: berries, limón y nuez.
- 3° productor: espárrago, cártamo, mango y guayaba.
- 3° exportador: pimientos, confitería, pepino, lechuga, jugo de naranja y cebolla.
México también es uno de los principales productores de alimentos orgánicos en el mundo, destacando en productos como:
- Café: más de 36 mil toneladas.
- Aguacate: más de 84 mil toneladas.
Tierras Yucatecas
En Yucatán, un 68.2% de la población que vive en zonas rurales se dedica a la agricultura, lo que representa aproximadamente 73,751 personas, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en 2022.
En el informe de ese mismo año se menciona que los productos agrícolas cultivados en Yucatán que destacan son:
pastos, con un valor de 2,396 millones de pesos (mdp); maíz grano, que representa ingresos de 455 mdp; naranja, cuyo valor asciende a 454 mdp; pepino, 420 mdp; y limón, con un monto de 369 mdp.
A nivel nacional, la producción agrícola de Yucatán representa el 2.3%, lo que la coloca en el lugar 18.