Foto: especial

El gobierno de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentaron el Paquete Económico 2026, incluyendo una medida que afectará a los jugadores: un impuesto del 8% a los videojuegos violentos. La iniciativa forma parte de los llamados Impuestos Saludables, que buscan gravar productos considerados perjudiciales para la salud física y mental, como bebidas azucaradas, tabaco y ahora, ciertos videojuegos.

Qué son los Impuestos Saludables y su relación con los videojuegos

Según el documento oficial, el objetivo de los Impuestos Saludables es desincentivar el consumo de productos nocivos mediante un mayor precio. Las autoridades consideran que los videojuegos violentos pueden tener efectos sociales y psicológicos negativos, como aislamiento, ansiedad y un aumento en la agresión entre adolescentes, según estudios citados del académico José Moncada Jiménez y Yamileth Chacón Araya de la Universidad de Costa Rica; mismo estudio desactualizado, del año 2012 con datos de 2005 y 2007.

Te puede interesar:

El Paquete Económico 2026 propone que este impuesto se aplique tanto a los juegos físicos como digitales, incluyendo posibles ajustes en plataformas de suscripción como Xbox Game Pass y PlayStation Plus. La medida se enmarca dentro de la estrategia del gobierno para proteger la salud de los jóvenes, recaudando aproximadamente 183 millones de pesos para salud pública.

Videojuegos violentos podrían subir de precio en México por un impuesto
Foto: especial

Detalles del nuevo impuesto

El impuesto será un 8% ad valorem sobre el precio de los videojuegos que las autoridades consideren violentos. Se aplicará también a servicios digitales que ofrezcan estos títulos. Aunque aún no se definen los criterios para determinar qué juegos serán gravados, se anticipa que franquicias como GTA VI y los próximos títulos de Call of Duty podrían verse afectadas.

Actualmente, la propuesta genera debate, ya que no se aclara cómo se determinará la violencia en los videojuegos. Defensores de derechos digitales alertan que podría representar un riesgo para la libertad de consumo y la privacidad de los usuarios.

Impacto esperado y discusión pública

La medida también abrirá discusión sobre su efectividad, pues muchos cuestionan si los videojuegos realmente generan violencia. Autoridades, incluyendo a Claudia Sheinbaum, han sostenido que ciertos juegos pueden fomentar conductas agresivas, mientras críticos advierten que esta medida podría convertirse en un chivo expiatorio para problemas sociales más amplios.

Videojuegos violentos podrían subir de precio en México por un impuesto
Foto: especial

La presidenta de México, fue cuestionada durante la mañanera del 9 de septiembre sobre el impuesto especial a los videojuegos, y señaló que forma parte de una estrategia:

"Vamos a hablar en algún momento de videojuegos. Evidentemente no vamos a entrar en un tema de prohibición, pero sí de la atención que deben prestar padres y madres de familia al uso de los videojuegos, y qué tipo de videojuegos, cómo se usan en línea”.

El Paquete Económico 2026 aún debe ser revisado por el Senado de la República y la Cámara de Diputados, por lo que es posible que el impuesto y otros lineamientos sufran modificaciones antes de su implementación en 2026.