Por primera vez, ORIGINAL: Encuentro de Arte Textil saldrá de la Ciudad de México y tendrá a Yucatán como sede. Del 16 al 19 de octubre, el Centro de Convenciones Siglo XXI recibirá a más de 300 maestras y maestros artesanos de todo el país, además de creadoras y creadores invitados de Cuba y Paraguay.
Yucatán, tierra de saberes ancestrales
La secretaria de Cultura y las Artes del estado, Patricia Martín Briceño, destacó que el evento reafirma a Yucatán como tierra de saberes ancestrales y anunció que el bordado maya será presentado en Mondiacult 2025 en Barcelona como ejemplo internacional de política cultural con enfoque de patrimonio vivo.
El gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que el encuentro impulsará la economía de las comunidades artesanas y anunció la apertura de dos tiendas permanentes de artesanías en el Ateneo Peninsular y en el parador turístico de Chichén Itzá.
“Queremos que nuestras creadoras y creadores se conviertan en pequeños empresarios y que se les pague lo justo”, afirmó.

Resultados a nivel nacional
Acompañado de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, el Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó los pormenores de este encuentro de orgullo que honra a la diversidad del país, revaloriza el trabajo artesanal y genera mercados éticos para las familias que tienen su sustento en esta actividad.
"Recibamos este proyecto Original como un movimiento que honra a nuestros pueblos originarios y coloca a nuestras comunidades mayas en el centro de las políticas públicas federales y estatales, para construir espacios en los cuales sigamos trabajando juntos para destacar nuestra cultura, a nuestras artesanas y artesanos, y poder darles el lugar que se merecen", afirmó el mandatario estatal.
Desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, Díaz Mena destacó que este encuentro llega a Yucatán para reconocer el valor textil mexicano y de quienes lo mantienen vivo con sus manos y su corazón, consolidándose como un espacio de respeto, dignidad y proyección para quienes han cuidado por generaciones la memoria de nuestros pueblos a través del bordado, el tejido, la filigrana y tantas técnicas que forman parte de nuestra identidad.

Por su parte, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, agradeció al Gobernador Díaz Mena por abrazar este encuentro, que pone en el centro el valor de las artesanas y los artesanos textiles del país y nació como una política pública que hace frente al plagio y a la apropiación cultural.
"Original se presenta por primera vez fuera de la ciudad, aquí en Mérida, Yucatán, como un espacio fundamental para proteger el patrimonio cultural, para hacer consciente la apropiación y para poner al centro los derechos colectivos", destacó.
A nivel federal, autoridades culturales resaltaron que desde la creación de ORIGINAL, las y los artesanos han incrementado hasta en 90% sus ventas, además de acceder a servicios de salud, educación y seguridad social.
✨ ‘ORIGINAL’ llega a Yucatán con más de 300 artesanas y artesanos que compartirán su talento y saberes ancestrales en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
— 24 Horas Yucatán (@24horasYucatan) September 9, 2025
Lee los detalles 👉 https://t.co/LOrm3TJtpy#ORIGINAL2025 #ArteTextil #Yucatán #Artesanías #BordadoMaya #PatrimonioVivo pic.twitter.com/VYlFA3iSnr
“Es un espacio que propone una nueva manera de relacionarnos con el arte popular, con dignidad y equidad para quienes lo crean”, señaló la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.