El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla un paquete de medidas denominado “impuestos saludables”, que busca desincentivar el consumo de productos nocivos para la salud como bebidas azucaradas, tabaco, apuestas y videojuegos violentos.
Aumenta el IEPS a bebidas azucaradas
De acuerdo con el documento entregado a la Cámara de Diputados, la cuota del IEPS a bebidas saborizadas pasará de 1.6 pesos a 3.0818 pesos por litro, incluyendo aquellas que contengan azúcares no calóricos.
El Gobierno señala que el consumo de estos productos está directamente relacionado con el 76.2% de prevalencia de sobrepeso u obesidad en adultos mayores de 20 años, condiciones asociadas con enfermedades como diabetes, cáncer y problemas cardíacos.
Cigarrillos tendrán mayores impuestos
En el caso de los tabacos labrados, se plantea aumentar la tasa sobre el valor de 160% a 200%, además de un incremento gradual en la cuota específica hasta 2030.
El proyecto también contempla incluir los nuevos productos que contienen nicotina, como las “bolsas de nicotina”, y elevar la tasa sobre el valor de los puros a 32%.
Apuestas y videojuegos violentos bajo gravamen
El paquete fiscal incluye la creación de un impuesto del 8% a servicios digitales de videojuegos violentos y un aumento en el impuesto a las apuestas en línea, que pasaría de 30% a 50% sobre el monto total.
Según la propuesta, estudios recientes han mostrado vínculos entre el uso de videojuegos violentos y un mayor nivel de agresión, aislamiento y ansiedad en adolescentes.
En cuanto a las apuestas, el Gobierno advierte que la proliferación de casas en línea ha generado daños sociales y económicos en miles de familias mexicanas.
Medidas con fines de salud pública
La Administración federal subraya que los impuestos saludables tienen un carácter extra fiscal, es decir, buscan modificar hábitos de consumo más que recaudar recursos.
Con ello, se pretende reducir el impacto de los productos que afectan la salud física y mental de la población y disminuir los costos asociados a su atención médica.

