Falta mano de obra: La llegada de inversiones en energías renovables, aeronáutica, agroindustria y servicios ha consolidado a Yucatán como un polo atractivo para el empleo formal.
Sin embargo, este dinamismo también ha traído consigo un reto creciente: la falta de mano de obra calificada, señaló Beatriz Robles, directora de la firma de reclutamiento Manpower.
Empresas enfrentan dificultades
De acuerdo con Robles, siete de cada diez empresas en México tienen problemas para cubrir las posiciones que requieren, situación que se replica en el estado.
“En Yucatán, la falta de perfiles especializados es aún más evidente por el dinamismo de las inversiones recientes”, explicó.
Las áreas más complicadas para contratar son tecnologías de la información, ingeniería y finanzas. Según la especialista, la principal causa es la desconexión entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral.
Formación en habilidades blandas y mano de obra
Robles advirtió que las instituciones educativas preparan jóvenes con conocimientos que no siempre responden a lo que buscan las empresas.
“A esto se suma que, además de competencias técnicas, los empleadores demandan cada vez más habilidades blandas, como liderazgo, resolución de problemas y trabajo en equipo”, subrayó.
La especialista consideró fundamental fortalecer la vinculación entre universidades y empresas, para que los estudiantes tengan experiencias laborales desde etapas tempranas.
Mano de obre: Estrategias de retención
Las compañías también están ajustando sus esquemas de trabajo para retener talento, ofreciendo no solo mejores salarios, sino también proyectos flexibles y alineados con valores de las nuevas generaciones.
“Los jóvenes no viven para trabajar, trabajan para vivir. Buscan que su empleo sea compatible con su plan de vida y que la empresa tenga compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la diversidad”, apuntó.
No obstante, reconoció que en Yucatán persiste el problema de los salarios bajos, lo que obliga a mejorar las ofertas cuando encuentran candidatos adecuados.
Preparación académica en Yucatán
El Gobierno del Estado destacó que la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) prepara estudiantes en áreas de alta demanda mundial como Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Robótica Computacional e Inteligencia Artificial.
A su vez, la UADY ofrece carreras innovadoras como Ingeniería en Energías Renovables, Biotecnología, Agroecología y Mecatrónica, que han mostrado amplia demanda entre jóvenes.
Además, se impulsa una prueba piloto de enseñanza personalizada con inteligencia artificial en la UPY, la UTM y el Tecnológico de Mérida, en alianza con una empresa australiana.