La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que refuerza las acciones de control del murciélago hematófago en coordinación con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Yucatán (Cefppy) y las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL). El objetivo es proteger la salud del ganado sin poner en riesgo la biodiversidad de la región.
Procedimiento especializado
Los equipos autorizados colocan redes especializadas para capturar ejemplares. Una vez verificada la especie hematófaga, los expertos aplican un ungüento vampiricida y liberan al murciélago, evitando así la proliferación de ataques al ganado. Este método garantiza que otras especies no se vean afectadas, respetando el equilibrio ecológico.
Salud animal y prevención de enfermedades

La Seder explicó que la mordedura de un murciélago hematófago no provoca directamente infestaciones del gusano barrenador, pero sí genera heridas en la piel del ganado. Estas lesiones atraen a la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyos huevecillos se convierten en larvas que afectan la salud animal. Por ello, la atención veterinaria temprana y el monitoreo constante resultan esenciales para prevenir complicaciones.
Cumplimiento y seguridad del personal
El Cefppy desarrolla esta campaña desde hace varios años bajo estrictos lineamientos legales. Además, el personal que participa cuenta con vacunación contra la rabia y equipo de protección especializado, lo que garantiza seguridad tanto para los técnicos como para los productores.
Trabajo coordinado y resultados
Gracias a la colaboración entre las autoridades, especialistas y asociaciones ganaderas, Yucatán mantiene un control responsable del murciélago hematófago, reduciendo riesgos para el sector pecuario, preservando al mismo tiempo la biodiversidad y avanzando en la protección del ganado.

