En la sesión solemne donde se incorporaron seis nuevos magistrados al Poder Judicial de Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena hizo un llamado a la austeridad y anunció que enviará al Congreso una iniciativa para que ningún funcionario gane más que el titular del Ejecutivo estatal.

Al tiempo que confió en que las y los magistrados ejercerán sus funciones con honestidad y compromiso hacia la ciudadanía.
 
“Les pido que nunca olviden que su trabajo no es para los poderosos, sino para las familias que menos tienen; para esa mujer que exige respeto; para el campesino que lucha por su tierra; y para los jóvenes que sueñan con un futuro mejor.

El ejemplo de Felipe Carrillo Puerto debe estar vivo en cada decisión que tomen”, sostuvo.

Compromiso con la ciudadanía y la cultura maya

Acompañado por la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, y el presidente del Congreso local, Alejandro Cuevas Mena, Díaz Mena destacó que la nueva etapa de la justicia yucateca tendrá tres ejes fundamentales: cercanía con la ciudadanía, respeto al pueblo maya mediante intérpretes en los procesos y disciplina en el gasto público.

Poder Judicial: Gestión con ética y humanismo

La magistrada presidenta, Erika Torres López, quien asumió la conducción del Tribunal Superior de Justicia, aseguró que su gestión será con ética, humanismo y puertas abiertas a la clase trabajadora. “La justicia debe estar a la altura de la confianza ciudadana”, afirmó.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/01/diaz-mena-celebra-apoyo-federal-a-yucatan/

Tres ejes para la justicia en Yucatán

El gobernador delineó los pilares de este nuevo periodo:

  1. Cercanía con la ciudadanía, con tribunales accesibles y humanos.
  2. Respeto a los pueblos mayas, garantizando intérpretes en los juicios.
  3. Austeridad en el Poder Judicial, eliminando privilegios, reduciendo gastos superfluos y regulando sueldos.

En este sentido, anunció que enviará al Congreso una iniciativa para que ningún funcionario judicial gane más que el Gobernador, y exhortó al TSJ a iniciar de inmediato esta revisión como muestra de compromiso.

“Que ningún delito quede sin castigo, en especial la violencia contra mujeres, niñas y niños. La justicia debe ser un derecho garantizado para todos, no un privilegio para unos cuantos”, señaló.

Primera mujer electa para presidir el TSJ

La nueva presidenta del Tribunal, Érika Beatriz Torres López, resaltó que ser la primera mujer en ocupar este cargo por elección directa implica una gran responsabilidad.

“Hoy inicia una nueva época para el Poder Judicial, centrada en la dignidad de la persona y en la confianza ciudadana. El trabajo de quienes integran este Tribunal ya no será invisible”, afirmó al comprometerse a mejorar las condiciones laborales del personal.

Un evento histórico para Yucatán

La sesión solemne contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, entre ellas la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, y representantes de los tres poderes del estado.

Díaz Mena concluyó su mensaje subrayando que la justicia en Yucatán será transparente, cercana al pueblo y libre de corrupción e impunidad, con una visión humanista que atienda a todas las comunidades.

Transparencia y sin privilegios

Autoridades coincidieron en que Yucatán inicia un renacimiento judicial con transparencia y sin privilegios, donde la justicia se ejercerá como un derecho efectivo para todos los ciudadanos.