Foto: Juan Manuel Contreras

El sector maderero y mueblero de Yucatán enfrentó un primer semestre de 2025 por debajo de los niveles habituales, aunque los empresarios del ramo confían en una recuperación durante el último cuatrimestre del año, afirmó Marco Ordoñez Guerrero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma) en la entidad.

Impacto de la construcción y el mercado inmobiliario

De acuerdo con Ordoñez Guerrero, la desaceleración que experimenta el sector está directamente vinculada con la construcción y el mercado inmobiliario, particularmente en la vivienda de interés social, que actualmente registra menor demanda.

El primer semestre sí estuvo bajo en comparación con otros años, aproximadamente un 7% abajo, tanto en la industria maderera como en la mueblera”, reconoció.

La madera, insumo clave para dos industrias

El líder empresarial destacó que la madera sigue siendo un insumo central en ambos sectores. Para la construcción se utilizan principalmente cimbra y polines de pino, provenientes en gran parte de Chiapas y Oaxaca.

Mientras que en la industria mueblera, los productos derivados de la madera, como MDF y aglomerados, se emplean para muebles de hotelería y residenciales, incluyendo closets, cocinas y muebles de baño.

Factores que afectan al sector

Ordoñez Guerrero mencionó que diversos factores han contribuido a esta desaceleración. “Hay varios factores: el costo de la vivienda, la incertidumbre en inversiones y la desaceleración económica general. Sin embargo, la inflación no ha impactado significativamente el costo de las materias primas en el ramo”, aclaró.

Expectativas positivas hacia el cierre de año

A pesar de estos desafíos, la Canainma mantiene expectativas positivas para el cierre del año. Entre los proyectos que podrían impulsar la recuperación se encuentran la Expo Deco Sureste, un evento que reúne a los principales muebleros y madereros de la región, y la Convención Nacional Maderera, que posicionará a la industria local en un espacio de relevancia nacional.

Esperamos poder darle la vuelta al primer semestre que estuvo un poco más bajo de lo normal. Con estos eventos y la participación activa de nuestros empresarios, confiamos en que el sector cierre el año con resultados positivos”, indicó Ordoñez Guerrero.

Oportunidades en el mercado de exportación

El dirigente también recordó que el mercado de exportación continúa siendo una oportunidad para la industria yucateca, como el caso de algunas fábricas de muebles de cocina que destinan sus productos a Estados Unidos, lo que refuerza la importancia de diversificar los mercados y mantenerse competitivos en la región.