Empresarios y ciudadanía reconocen que la cercanía de las autoridades municipales es una característica importante en la administración de Cecilia Patrón Laviada que les permite participar para tomar decisiones en conjunto para el bien de Mérida.

Aval de la Canaco Mérida

A pocos días de que la alcaldesa rinda su primer informe de actividades, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida valoró de manera positiva los avances logrados en infraestructura urbana, seguridad, apoyo a emprendedores y promoción cultural, aspectos que han beneficiado tanto al comercio como al turismo local.

El presidente de la Canaco Mérida, José Enrique Molina Casares, reconoció que, aunque los resultados son alentadores, persiste el reto del aumento de vendedores ambulantes en el Centro Histórico, situación que consideró afecta la operación y la imagen del comercio formal.

Asimismo, destacó la importancia de no bajar la guardia en la repavimentación de calles, pues representa un factor clave para mejorar la movilidad y la experiencia urbana. En materia de seguridad, la Cámara reconoció el trabajo de la comuna y recomendó reforzar la prevención así como la vigilancia en zonas comerciales y turísticas, con el objetivo de mantener la confianza de visitantes y comerciantes.

La Canaco expresó su expectativa de que la administración municipal continúe impulsando políticas que reduzcan la informalidad, simplifiquen trámites, promuevan la sostenibilidad y fortalezcan la proyección turística, consolidando a Mérida como una ciudad competitiva y atractiva en el ámbito nacional.

Meridanos reconocen participación ciudadana

Opinión de los vecinos

Vecinas de distintas colonias coincidieron en que Cecilia Patrón ha marcado un cambio en la forma de atender las necesidades de las familias. Afirmaron que, al ser mujer, la presidenta municipal ha mostrado mayor sensibilidad y empatía hacia las problemáticas de las comunidades.

María Elena Chan, vecina de San José Tecoh, recuerda que desde hace años pedían mejoras en la cancha donde juegan sus hijos y nietos, pero las gestiones quedaban en el aire.

Con Cecilia fue distinto. No solo vino a escuchar, regresó con resultados. Ahora tenemos una cancha iluminada, segura, donde los niños pueden jugar hasta la noche”, indicó.

En la colonia Bojórquez, Martha López asegura que las madres de familia sienten un respaldo directo. Cecilia nos escucha como mujeres y entiende lo que implica vivir con inseguridad, relató.

Por su parte, Alejandra Ceballos, comerciante del rumbo de Chuburná, precisó que los programas de capacitación y microcréditos han permitido a decenas de mujeres impulsar sus negocios.

Coincidieron en que la cercanía de la alcaldesa no solo se refleja en visitas a colonias, sino en soluciones concretas que mejoran la vida cotidiana de las familias. Además, celebraron que las decisiones de su gobierno se sienten más humanas y enfocadas en el bienestar social.

Acciones del primer año de gestión

En su primer año de gestión, Patrón Laviada ha puesto en marcha acciones como el fortalecimiento de programas de atención a madres trabajadoras, mejoras en parques y espacios públicos, además de la entrega de apoyos a emprendedoras. Para las meridanas entrevistadas, estos esfuerzos reflejan un estilo de gobierno más cercano y sensible.

El secretario de Atención y Participación Ciudadana del ayuntamiento de Mérida, Carlos Manuel Carrillo Paredes, afirmó que ha sido un año de acercar más a la gente al ayuntamiento, de escucharlos y tomar acción sobre lo que necesitan.

Carrillo Paredes detalló que desde la secretaría que encabeza se han reforzado estrategias como el cabildo abierto, el diseño participativo, el presupuesto participativo, las consultas públicas y los laboratorios de innovación social.

Uno de los programas que ha tenido continuidad, dijo, es Mérida Nos Une, surgido durante la pandemia para conectar a quienes desean donar bienes o servicios con personas y organizaciones que más lo necesitan.

Meridanos reconocen participación ciudadana

En el caso del presupuesto participativo, indicó que este año la cifra de ciudadanos involucrados creció, pues más de 14 mil meridanos emitieron su opinión sobre el destino de los recursos, en comparación con los 9,200 que lo hicieron el año anterior: “la gente encuentra en este ayuntamiento la confianza de acercarse y decir qué es lo que quiere porque saben que se va a cumplir”, indicó.

Sobre los laboratorios de innovación social, considerados un programa insignia de la actual administración, explicó que en la primera etapa participaron 100 jóvenes, aunque el impacto se mide también en el seguimiento de las propuestas y en la apertura generada entre la comunidad estudiantil y creativa.

Añadió que el discurso de la alcaldesa Cecilia Patrón sobre la importancia de la participación ciudadana ha generado confianza en los habitantes: “Hoy los ciudadanos saben que su opinión no se queda en el aire, sino que forma parte de la construcción de la ciudad que nos merecemos”, dijo.

De cara al segundo año de gestión, Carrillo Paredes adelantó que se buscará fortalecer los mecanismos existentes e involucrar a un mayor número de ciudadanos: Queremos que más personas encuentren en el ayuntamiento un aliado para expresar sus necesidades y preocupaciones, y que esas demandas se transformen en acciones concretas, concluyó.