Capacitación: Con el objetivo de dotar a las y los policías municipales de mayores capacidades en la atención de situaciones de crisis psicosocial.
El Gobierno del Estado puso en marcha la Capacitación en Intervención Psicosocial para Primer Respondiente, estrategia que incorpora herramientas prácticas y protocolos homologados con perspectiva de derechos humanos.
Salud mental como prioridad
Además durante la inauguración, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, subrayó que este esfuerzo responde a una visión integral de salud impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, donde la persona se coloca en el centro del desarrollo.
“Hablar de salud mental es hablar de derechos humanos, de seguridad y de cohesión social. Esta capacitación permitirá una atención más oportuna y efectiva desde el primer contacto con la ciudadanía”, señaló.


Capacitación interinstitucional
También la formación es coordinada por la Secretaría de Planeación, los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm).
El objetivo es que los cuerpos de seguridad municipal cuenten con las herramientas necesarias para actuar correctamente en situaciones de crisis.
Por otro lado el director del Instituto de Salud Mental de Yucatán, Gaspar Raúl Pérez Martínez:
Destacó que la capacitación a primeros respondientes es “una inversión en prevención, cuidado comunitario y fortalecimiento del tejido social”.
capacitación al alcance estatal
La primera jornada tuvo lugar en la Universidad Tecnológica del Poniente, en Maxcanú, con la participación de policías de Maxcanú, Halachó, Umán, Celestún, Hunucmá, Abalá y Opichén.
De manera simultánea, se realizaron sesiones en Tizimín, Buctzotz, Espita, Ticul, Chapab, Maní, Mayapán, Santa Elena y Tekit.
En esta primera etapa, que se desarrollará del 25 de agosto al 24 de octubre, se capacitará a elementos de 57 municipios del estado en distintas sedes académicas.
Conalep Tizimín, la Universidad de Oriente en Valladolid, el CEDE Ticul, la UTR del Sur en Tekax, el ITS de Progreso y Motul, la Normal de Dzidzantún y la Universidad Tecnológica del Centro en Izamal.
Compromiso con la salud mental
La iniciativa refleja el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de consolidar la salud mental como prioridad pública.
Mediante acciones preventivas, con enfoque territorial y centradas en la persona, avanzando hacia un sistema de salud más cercano, equitativo y digno.
En el evento estuvieron presentes el director del Inderm, Roger Rafael Aguilar Arroyo;
El subinspector de la Zona 3 Poniente Umán-Maxcanú de la SSP, comandante Damián Eduardo Castillo Marín.
Y el rector de la Universidad Tecnológica del Poniente, Rafael Chan Magaña.