El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, en coordinación con el Indemaya y la Segey, el lanzamiento de un proyecto piloto para impartir cursos de lengua maya en escuelas de nivel básico de municipios donde esta práctica ha disminuido.

El programa “Ko'ox kanik maaya t'aan”, que significa “Vamos a aprender lengua maya”, se ofrecerá de forma presencial y virtual, abierta, gratuita e inclusiva. Esta iniciativa busca promover, preservar y revitalizar la lengua, identidad y cultura yucateca.

Capacitación para funcionarios y fortalecimiento cultural

El Gobernador señaló que solicitará al Indemaya la apertura de un curso dirigido a funcionarios del Gobierno del Estado, para que aprendan la lengua maya y brinden un mejor servicio a la ciudadanía.

Durante mucho tiempo se nos hizo creer que hablar maya era motivo de vergüenza. La lengua maya es presente, futuro y orgullo de todos los yucatecos. Más de medio millón de personas la hablan en Yucatán”, destacó Díaz Mena.

Integración del maya en la vida cotidiana

El mandatario resaltó que la iniciativa busca que la lengua maya forme parte de escuelas, universidades y centros de trabajo, tanto de forma presencial como virtual. “Hoy vivimos un Renacimiento Maya, de personas que trabajan, estudian y sueñan en maya; de niños que aprendan matemáticas y ciencias en nuestra lengua; de jóvenes que encuentren en el maya una herramienta para su futuro, afirmó.

Apoyo federal y cifras de hablantes

El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo y refleja el espíritu humanista de la Cuarta Transformación, reconociendo la grandeza de los pueblos originarios.

Yucatán impulsa enseñanza de la lengua maya

De acuerdo con el INEGI, Yucatán cuenta con 526,092 hablantes de lengua maya, quienes representan memoria viva, cosmovisión y resistencia cultural, afirmó Fabiola Loeza Novelo, directora general del Indemaya.

Participación institucional en el evento inaugural

Por su parte, Fabiola Loeza Novelo, directora general del Indemaya, destacó que, de acuerdo con el Inegi, Yucatán cuenta con 526,092 hablantes de lengua maya, que representan memoria viva, cosmovisión, voz de la tierra, maíz, lucha y resistencia.
 
Durante siglos se intentó silenciarla, marginarla en las escuelas, burlarse de ella en medios y desplazarla de los espacios públicos. Hoy eso termina con el Renacimiento Maya. Tenemos un gobernador comprometido con el bienestar real del pueblo maya”, afirmó.

El evento contó con la participación de María Chulim Campos, responsable de los cursos; Julián Bustillos Medina, representante del Congreso; Maribel Chuc Ayala, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; Ermilo Barrera Novelo, titular de la Sety; y Lidia Noh Torres, directora general de Educación Indígena de la Segey.