Incrementa en Yucatán la atención a mujeres en situación de violencia con más centros de apoyo y redes comunitarias.
Foto: Cuartoscuro

Este martes fue hallado sin vida Martín Alberto Medina Sonda, recluido en una prisión del estado de Tabasco.

Donde cumplía condena como autor intelectual del feminicidio de Emma Gabriela Molina Canto, ocurrido en 2017 en la ciudad de Mérida, Yucatán.

El feminicida enfrentaba una sentencia de 50 años de prisión por el delito de feminicidio agravado, la pena máxima establecida en Yucatán para este ilícito.

También cumplía otra condena de 12 años y seis meses por desvío de recursos públicos, cuando fue socio de José Manuel Saiz Pineda, extesorero del gobierno de Andrés Granier Melo en Tabasco. Hasta el momento, se desconocen las causas de su fallecimiento.

La sentencia del caso Emma Gabriela

Tras las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE), el Primer Tribunal de Juicio Oral determinó en su momento la sentencia de 50 años para Medina Sonda.

Asimismo, se dictó una pena de 35 años de prisión para Juan Ramón Moreno Hernández, alias El Cachorro.

Por el delito de homicidio calificado, al comprobarse su participación como coautor intelectual en el crimen.

Los fiscales aportaron pruebas documentales, testimoniales y periciales que permitieron al tribunal establecer las responsabilidades.

Los autores materiales del asesinato habían sido sentenciados en 2018 a 46 y 43 años de prisión.

Tras comprobarse que el 27 de marzo de 2017 atacaron con 11 puñaladas a Emma Gabriela en la puerta de su casa, en el fraccionamiento San Luis de Mérida.

La historia de lucha de Emma Gabriela

Emma Gabriela Molina Canto, nacida el 22 de junio de 1974, fue una mujer yucateca que durante más de 16 años sufrió violencia física, psicológica, económica y patrimonial por parte de Medina Sonda.

En 2007 logró divorciarse y obtener la custodia legal de sus tres hijos. Sin embargo, en 2012 fue secuestrada por agentes judiciales de Tabasco bajo cargos falsos, lo que permitió que sus hijos fueran raptados por el padre.

Desde entonces emprendió una larga lucha judicial y social para recuperarlos.

Emma y su madre, Ligia Canto Lugo, incluso se plantaron en actos públicos frente al entonces presidente Enrique Peña Nieto, exigiendo apoyo.

En 2014 la PGR logró rescatar a los menores, aunque las amenazas en su contra continuaron hasta su feminicidio en 2017.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/08/06/acosocallejero/

Pronunciamientos de la CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó en la Recomendación 54/2014 graves violaciones a los derechos humanos de Emma Gabriela, de su madre y de sus hijos, incluyendo el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Tras el asesinato, en marzo de 2017, la CNDH condenó el crimen, expresó su solidaridad con la familia y emitió medidas cautelares para salvaguardar la integridad de sus hijos y su madre.