Estrategia de paz
El trabajo de las fuerzas del orden fue reconocido por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien reiteró que la paz de Yucatán es el corazón del proyecto de transformación de su administración.
En las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), donde encabezó la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán, el mandatario destacó la labor de los cuerpos de seguridad federal, estatal y municipal para cuidar a los yucatecos.
Además destacó que se protegerá a los pescadores de la entidad, por lo cual, con el apoyo de la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Conapesca, se continuarán con los operativos para combatir la pesca furtiva.
En días pasados el Gobierno destacó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intensificará la vigilancia a lo largo de toda la costa, desde Celestún hasta El Cuyo para combatir la pesca ilegal.
Durante la reunión en C5i, el mandatario también agradeció a la sociedad yucateca por mantener una cultura de respeto y confianza que distingue al estado. ¿Será?
Polémico juez
La reincorporación de Luis Armando Mendoza Casanova como Juez de Control Penal ha generado polémica, dentro y fuera del Poder Judicial.
Una de las primeras personas en reaccionar fue la secretaria general del Sindicato Progresista, Luisa Inés Martín Puc, quien criticó el hecho, debido a presuntos antecedentes de violencia de Mendoza Casanova, quien podría permanecer en el cargo hasta el año 2027, cuando se realice la elección electoral local para nombrar a jueces.
A las críticas se sumó la diputada de MC Larissa Acosta, para quien la decisión representa un retroceso en materia de derechos humanos a favor de las mujeres.
En tanto, la actual presidenta del Poder Judicial de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés, señaló que la reincorporación está apegada a la norma. Y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado precisó que la reincorporación es derivada de una solicitud que hizo Mendoza Casanova y que es un derecho legítimo. ¿Será?
Proyectos cuestionados
La exalcaldesa de Mérida emanada del PRI, Angélica Araujo Lara, generó polémica tras publicar en redes sociales un mensaje en el que cuestionó el enfoque del corredor gastronómico de la ciudad.
Señaló que esta obra se realizó pensando más en "atraer negocios y turistas que en mejorar la vida cotidiana de los habitantes".
Araujo comparó dicha intervención con las acciones que impulsó durante su administración, asegurando que en su gobierno los proyectos estaban dirigidos a "beneficiar directamente a la gente", como ocurrió -asegura- con la construcción de viviendas y espacios públicos. Afirmó que el verdadero desarrollo debía medirse en bienestar y no en ganancias.
La publicación, sin embargo, se llenó rápidamente de críticas. Varias voces consideraron que su gestión ha sido considerada una de las más cuestionadas en la capital yucateca, lo que encendió un intenso debate y muchos comentan que continuará. ¿Será?