Foto: Juan Manuel Contreras

El Museo de la Ciudad de Mérida abrió recientemente tres exposiciones temporales que reúnen más de 60 obras de los artistas Tania Rabiños, Carlos Núñez Armesto y Emilio Salazar Touché, ofreciendo al público un recorrido que transita de la memoria personal al imaginario literario y lo orgánico abstracto.

Tania Rabiños y la memoria hecha arte

La primera parada se encuentra en la Galería Uno, en la planta baja, donde la oaxaqueña Tania Rabiños presenta “Que nada se mueva, Archivo y Memoria”.

Su propuesta entrelaza fotografías, documentos familiares y “cajas objeto” que dialogan con el duelo y la permanencia de los recuerdos. La artista convierte el archivo en un testimonio vivo, en un espacio para resistir al olvido.

Su trabajo, expuesto previamente en México, Estados Unidos, Colombia y Argentina, coloca al visitante frente a la íntima relación entre memoria y existencia.

Nuevas exposiciones temporales en el Museo de la Ciudad de Mérida

El bestiario literario de Carlos Núñez Armesto

El recorrido continúa en el segundo piso, en la Galería de Arte Municipal, donde dos propuestas conviven sin confundirse.

Por un lado, Carlos Núñez Armesto despliega “Intertextos: Manual de Zoología Fantástica”, serie que combina grabado, óleo, acrílico y collage para construir un bestiario contemporáneo. En sus piezas, los animales se transforman en humanos o se funden con textos literarios, poemas y fragmentos de canciones.

Núñez, pintor y grabador con presencia en galerías de México e Italia, ofrece aquí un juego visual y literario en el que la imaginación se vuelve protagonista.

Emilio Salazar Touché y las formas orgánicas

Muy cerca, la sala dedicada a Emilio Salazar Touché revela “Biomorfías”, una exploración pictórica del microcosmos y de las formas orgánicas como metáfora de lo interno.

Colores intensos, líneas fluidas y composiciones abstractas proponen un viaje hacia lo sensorial, donde el espectador debe dejarse llevar más allá de la lógica. Integrante del colectivo “El Anticuerpo”, Salazar apuesta por experiencias inmersivas que conectan la vida con el arte.

Nuevas exposiciones temporales en el Museo de la Ciudad de Mérida

Fechas, horarios y muestras complementarias

Estas exposiciones estarán abiertas durante los próximos meses, la de Rabiños hasta octubre y las de Núñez y Salazar hasta noviembre. A ellas se suman “A Eva” de Soledad Velasco y “De ida y vuelta” de Fabricio Vanden Broeck, vigentes hasta septiembre.

El Museo de la Ciudad de Mérida abre de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas, con entrada libre.

Con estas nuevas muestras, el espacio cultural reafirma su papel como plataforma para la creación artística y ofrece al público un recorrido que inicia en la intimidad de la memoria, pasa por los territorios de la imaginación y concluye en la exploración de los universos internos.