Historias heredadas por generaciones y contadas en patios familiares cobran nueva vida con Kuxa’anech, una puesta en escena creada por la narradora y artista visual Sandra Rubio González, que busca preservar la memoria cultural de Yucatán y acercarla a las infancias.

El proyecto, que nació en 2022 con apoyo de un fondo municipal para jóvenes creadores, regresa ahora en una versión renovada con mayor equipo y producción.

Un proyecto interdisciplinario inspirado en la tradición

Es un proyecto interdisciplinario pensado para generar conciencia sobre la importancia de conservar nuestra cultura. Está inspirado en los relatos de la milpa, del monte y de los animales endémicos de la península”, explicó Rubio en entrevista con 24 HORAS Yucatán.

La obra, precisó, se desarrolla en el patio de la casa de una abuela, donde dos niñas descubren unas cajas con cuatro relatos. Cada historia se narra con recursos escénicos, música en vivo y proyecciones con retroproyector de acetatos, lo que genera una experiencia visual y sonora.

Historias que conectan con la naturaleza y la tradición

Los cuentos que conforman la obra son: El origen de las semillas, que aborda la creación de los granos y la relación con la fauna local; El cuidador del monte, donde los dioses advierten a un campesino sobre la necesidad de proteger la naturaleza; una fábula sobre la kóokay (luciérnaga) y la luz que la caracteriza; y El espíritu protector de los venados, que invita a reflexionar sobre la preservación de la fauna silvestre.

Preservar la memoria cultural a través de Kuxa’anech

Enfoque en las infancias para la nueva temporada

En su primera temporada, Kuxa’anech tuvo buena recepción en presentaciones como la Noche Blanca, pero el público fue mayormente adulto. Ahora, el reestreno busca llegar principalmente a las niñas y niños.

Creemos que es fundamental que las infancias conozcan estas narraciones orales que han ido desapareciendo con el tiempo y con el avance de las tecnologías. Queremos que las historias de los abuelos no se pierdan, sentenció Rubio.

La nueva etapa, detalló, cuenta con un equipo de ocho personas entre cuentacuentos, música en vivo, dirección de arte, vestuario, asistencia técnica y producción, lo que amplía las posibilidades escénicas y enriquece la propuesta.

Fechas y sedes de las próximas funciones

El reestreno de Kuxa’anech tendrá lugar el 23 de agosto a las 6 de la tarde en la comisaría de Sitpach, con entrada libre.

Las siguientes funciones serán el 30 de agosto en la Escuela de la Cultura Maya de la Ermita, también con acceso gratuito, y el 31 de agosto en el Centro Cultural Olimpo, donde el boleto tendrá un costo de 80 pesos en entrada general y 40 pesos para infancias, estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.