Con el objetivo de aumentar el proceso de digitalización de sectores como el comercial, de servicios e industrial, la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán (Sety) inició su convocatoria para que personas relacionadas se involucren, aprendan con talleres y amplíen sus alcances con el apoyo no solo de recursos tecnológicos, sino también mediante capacitación especializada.
Estrategia de Transformación Digital para Empresas
El titular de la Sety, Ermilo Barrera Novelo, recordó que hace unos meses el gobernador Joaquín Díaz Mena presentó la estrategia de Transformación Digital para Empresas, con la vocación de impulsar 500 compañías este año. El objetivo es que se integren a la era digital, lo que, a su vez, permitirá su proyección hacia diferentes puntos de México y del mundo.
Coordinación con organismos empresariales
Barrera Novelo señaló que el gobierno estatal, en coordinación con organismos empresariales, ha sido clave para la identificación de las principales necesidades del ecosistema comercial, de servicios e industrial, con el propósito de que estos sectores formen parte de la transformación digital.
Capacitación en tres etapas
El secretario explicó que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) pueden acceder, a través de la página web de la Sety, a un proceso de capacitación dividido en tres etapas fundamentales:
- Índice de madurez digital: un análisis para conocer en qué punto se encuentra la empresa y definir una ruta de mejora.
- Cursos de presencia digital: capacitación en redes sociales, inteligencia artificial, sistemas de gestión y más.
- Cursos especializados: formación bajo la tutela de 10 empresas internacionales líderes en su ramo, como Google, Mercado Libre y Uber Eats, entre otras.
Reconocimientos y kits tecnológicos
Las empresas que concluyan el proceso de transformación y capacitación recibirán un kit digital y tecnológico gratuito, el cual incluye herramientas para impulsar sus modelos de negocio.
El registro para participar ya está abierto y los cursos inician el 2 de septiembre. Además, los cursos especializados se impartirán en paralelo para quienes deseen una preparación más avanzada.
Rezago digital y oportunidades para Yucatán
Durante la presentación de la estrategia, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, destacó que esta iniciativa representa una gran oportunidad para que el comercio, los servicios y la industria de Yucatán no se rezaguen en su proceso de digitalización.
La funcionaria señaló que, en México, el 70% de las empresas aún no cuentan con procesos de digitalización y, en el caso de Yucatán, el 95% de las unidades económicas son micro, pequeñas o medianas empresas, las cuales generan el 60% de los empleos formales en la entidad.
Agregó que, según organismos internacionales, la implementación de estrategias digitales puede incrementar en un 40% los ingresos y en un 25% la expansión de las ventas.