Reforma yucateca 

Por mayoría de votos la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó sobreseer la acción de inconstitucionalidad relativa a la "reforma judicial a la yucateca" que fue promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Consejería Jurídica del Gobierno Federal.

Entre los resultados principales de esta resolución destaca que seis magistrados actuales del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán seguirán en sus cargos hasta el año 2036.

Se tratan de los magistrados: Mario Alberto Castro Alcocer, Lizette Mimenza Herrera,  Alberto Salum Ventre, Mauricio Tappan Silveira, Patricia Gamboa Wong y María Carolina Silvestre Canto Valdés, quien es la actual presidenta del Tribunal.

En lo que se refiere al artículo 70 de la Constitución yucateca, que tampoco se invalidó, abrirá la posibilidad de que la actual magistrada electa, Sara Estrella León, no  sea seleccionada como presidenta del Tribunal de Disciplina, a pesar de que obtuvo la mayoría de votos en la pasada elección.

Esto debido a que en este artículo se señala que la presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial se designará por los magistrados del Pleno e incluso se puede reelegir por un periodo más. ¿Será?

Artesanos emprendedores 

En Yucatán, los artesanos y artesanas son reconocidos como un factor importante de la economía, con potencial de crecimiento.  

Actualmente el Gobierno del estado impulsa programas para apoyarlos, uno de ellos es Fusión Viva, con el cual buscan integrar a los artesanos al mercado de la moda, el estilo y la decoración, también conocido como industria naranja, con un valor estimado en 67 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con datos oficiales.

Como parte del programa, el Instituto Yucateco de Emprendedores lanzó una convocatoria a fin de vincular a los artesanos con profesionales del ámbito creativo y ofrecer capacitación, la cual se realizará del 25 de septiembre al 30 de octubre. 

De acuerdo con el titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, este programa impulsa el desarrollo de las economías locales, ya que los artesanos son los primeros emprendedores del estado y deben contar con oportunidades de crecimiento desde su comunidad. ¿Será? 

Tarea conjunta 

Autoridades de Nuevo León, Coahuila, Quintana Roo y Yucatán lograron la captura en la entidad de un hombre vinculado a múltiples robos a casa habitación en aquellos estados. El detenido, identificado como Arturo N, de 41 años, originario de Veracruz y con domicilio en Puebla, contaba con una orden de aprehensión vigente. 

La detención se realizó en Maxcanú, por agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y fue posible gracias a la información proporcionada por las entidades interesadas, que permitió al Centro Estatal de Inteligencia y al C5i de la SSP coordinarse con las unidades de campo para la captura. 

Hay quienes comentan que hay delincuentes que ven en Yucatán un lugar para esconderse de las fechorías que realizan en otros estados, pero otros aseguran que la estrategia de seguridad ha funcionado para capturarlos. ¿Será?