Representantes de la comunidad LGBTTTI+ presentaron ante el Ayuntamiento de Mérida una solicitud para que el parque de Mejorada sea declarado como un espacio de las disidencias sexogenéricas y de mujeres diversas.
Dos de las representantes, Violeta Olivas y Muñeca Aguilar Martínez, informaron que entregaron un oficio a las y los regidores del Cabildo con esta intención, además de solicitar que en el lugar se coloque una Antimonumenta, similar a la que se encuentra en el Remate de Paseo Montejo.
Importancia del parque para la comunidad LGBTTTI+
Las activistas explicaron que la propuesta responde al espíritu del parque, ya que en los últimos años ha sido utilizado como punto de encuentro para visibilizar las necesidades del sector, así como para desarrollar actividades artísticas, culturales y de emprendimiento.
“Desde hace muchos años, el parque de Mejorada ha sido un punto de partida para la marcha de la diversidad sexual”, afirmaron.
Desde 2021, el parque ha sido sede de la Bazarita LGBT, un espacio que fomenta el emprendedurismo con protagonistas de la comunidad LGBTTTI+. Por ello, este lugar se ha consolidado como un sitio clave para el desarrollo de mujeres y personas diversas en distintos ámbitos de su vida.

Petición de Antimonumenta y resignificación del espacio
La propuesta de instalar una Antimonumenta busca resignificar el parque, tomando en cuenta que ya existe un monumento a los Niños Héroes, permitiendo así visibilizar otras infancias y reconocer que niñas, niños y adolescentes viven experiencias distintas que merecen ser reconocidas.
Valor histórico y simbólico del parque de Mejorada
El parque de Mejorada es uno de los espacios públicos con mayor relevancia histórica en Mérida, ya que data del siglo XVI y se ubica frente al antiguo convento franciscano de Nuestra Señora de la Mejorada.
A lo largo de los años, este sitio ha sido punto de encuentro comunitario, escenario cultural y espacio de manifestaciones sociales y políticas, reforzando su carácter simbólico para diversos sectores de la sociedad.