El titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Juan Balam Várguez, anunció que en septiembre arrancará formalmente la universidad “Rosario Castellanos” en el municipio de Kanasín, con una matrícula inicial de mil 200 estudiantes inscritos en diversas carreras.
El funcionario explicó que, mientras concluye la construcción de su sede definitiva, las clases se impartirán en espacios habilitados en la preparatoria “Baillères” de Kanasín. “Ya los chavos se registraron, son mil 200 alumnos que arrancan en septiembre su primer semestre en este plantel provisional”, detalló.
Avances en la construcción de la nueva sede
Respecto a la infraestructura, Balam Várguez recordó que el ayuntamiento de Kanasín donó el terreno para la edificación de la nueva universidad, cuya obra ya está en marcha. “La meta es que en febrero se concluya la obra para que el semestre que inicia en marzo los alumnos ya se incorporen al nuevo edificio”, puntualizó.
Implementación del Bachillerato Nacional
En el marco del próximo ciclo escolar, el secretario destacó que Yucatán será parte de la implementación del Bachillerato Nacional, un modelo que homologará los planes y programas de estudio en todo el país. Este sistema otorgará dos certificaciones:
- Bachillerato general
- Acreditación en competencias laborales avalada por instituciones de educación superior.
“Es algo innovador, porque permitirá a los estudiantes mayor movilidad entre subsistemas”, subrayó.

Para el nivel básico, la Segey impulsará la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana a través de consejos técnicos y comunidades profesionales de aprendizaje, donde supervisores y docentes diseñarán soluciones adaptadas a cada plantel.
Durante el ciclo escolar, se llevarán a cabo consultas con maestros de todo el estado para definir nuevos procesos de admisión, promoción y reconocimiento en la carrera docente.
Estudiantes beneficiados y calendario escolar
El sistema educativo de Yucatán atenderá este año a 620 mil estudiantes, de los cuales 410 mil corresponden a educación básica.
- Inicio del ciclo escolar: 1 de septiembre de 2025
- Finalización prevista: 15 de julio de 2026
- Posibles ajustes: en caso de contingencias climáticas u otros factores.
El secretario Balam confirmó que se mantendrán programas de becas de excelencia académica y deportiva, con el objetivo de incentivar el esfuerzo y entusiasmo de los alumnos.
Integración del Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario
A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se incorporará al Telebachillerato Comunitario, beneficiando a 3,360 estudiantes en 28 planteles de 20 municipios como Valladolid, Motul, Peto, Progreso, Izamal, Umán, Tecoh y Mérida.
La Segey garantizó que los 716 alumnos actualmente inscritos en 3º y 5º semestre recibirán equivalencias académicas sin costos ni trámites adicionales.
Esta medida permitirá optimizar recursos, aprovechar infraestructura y reforzar la calidad educativa, evitando duplicidades administrativas.