Foto: Juan Manuel Contreras

Recuperar una antigua casona del Centro Histórico de Mérida puede convertirse en una inversión millonaria, ya que el costo de restauración puede alcanzar hasta 20 mil pesos por metro cuadrado, además de implicar trámites burocráticos que pueden extenderse por casi un año.

Procedimientos y permisos necesarios

Así lo explicó el arquitecto Fernando Abreu Gracia, especialista en conservación patrimonial y fundador de la firma CENTRO Arquitectos, quienes han intervenido más de una docena de inmuebles históricos en Mérida.

El proceso de restauración no solo es técnico, sino también administrativo. Lo primero es saber si la propiedad está en una zona protegida por el INAH. Si es así, se necesita su autorización antes de tramitar el permiso de construcción municipal, que tiene vigencia de dos años”, detalló Abreu Gracia.

El arquitecto aclaró que el INAH regula todo el inmueble, desde los muros de mampostería hasta los acabados interiores, con el objetivo de preservar su valor histórico.

Costos y técnicas tradicionales

Los costos se disparan debido a la complejidad de trabajar con materiales y técnicas tradicionales:

Hay que recuperar muros de piedra deteriorados, reforzarlos y recubrirlos. También se intervienen techos con estructuras metálicas oxidadas, y se combate la humedad producto de la porosidad de los materiales antiguos.

La logística en el Centro Histórico también representa un reto, ya que las restricciones de tránsito limitan el horario de transporte de materiales y retiro de escombros, encareciendo la operación.

Foto: Juan Manuel Contreras

Uso de materiales originales

Otro factor que impacta el presupuesto es el uso obligatorio de materiales originales o réplicas:

El INAH pide conservar elementos como pisos de pasta, vigas de madera, carpintería antigua… Son detalles costosos, incluso si están de moda”, recalcó.

Dependiendo del estado del inmueble y de la fidelidad con que se busque preservar sus características originales, el costo por metro cuadrado puede oscilar entre 10 mil y 20 mil pesos.

Nuevos usos y revitalización urbana

A pesar de los retos, la restauración de casonas sigue atrayendo inversiones locales y extranjeras:

Muchos buscan darles nuevos usos: hoteles boutique, restaurantes, Airbnb o galerías. Ejemplos claros en Paseo de Montejo: Casa Azul, Casa Lecanda, Boutique Museo Mérida, Rosas & Xocolate y L’Epicerie.

Estos proyectos revitalizan el Centro Histórico, promoviendo una dinámica económica que evita el abandono del patrimonio arquitectónico e integrándolo a la vida urbana activa.