Reto educativo
El rezago educativo registró una reducción a nivel nacional entre 2022 y 2024, de acuerdo con los Resultados de la Medición de la Pobreza Multidimensional, dados a conocer en días pasados por Inegi.
Sin embargo, se mantiene como uno de los retos para México, pues 18.6% de los mexicanos presentan rezago educativo y en el caso de Yucatán, el porcentaje sube a 19.7% de la población, de acuerdo con el más reciente reporte de Inegi.
El indicador de rezago educativo mide a la población que no asiste a la escuela y no cuenta con educación obligatoria.
Las autoridades locales y federales realizan esfuerzos para que más niños y jóvenes yucatecos tengan acceso a la educación. Se aplican programas de becas como la de excelencia para el nivel básico o la Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de secundaria, entre otras.
Hay confianza en que las estrategias funcionen para mantener o incluir a más alumnos en las escuelas, pero también que se imparta una enseñanza de calidad, pues de acuerdo con los expertos, la educación es fundamental para combatir la pobreza y lograr el crecimiento económico de toda la sociedad. ¿Será?
Legado político
Este lunes se realizaron ceremonias en memoria del exgobernador Víctor Cervera Pacheco, a 21 años de su fallecimiento.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, acudió a la iglesia de San Sebastián para participar en la misa oficiada con ese motivo. El acto reunió a familiares, amigos y militantes priístas, así como políticos de otros partidos, quienes recordaron el legado político del líder oriundo de Dzemul.
Entre los presentes destacó la asistencia del mandatario estatal, quien saludó a los asistentes y se sumó a la ceremonia, como lo hizo el año pasado. Mientras la familia Cervera Hernández agradeció la presencia de todos los asistentes.
En el marco del aniversario luctuoso del exgobernador también llegó al Congreso estatal la propuesta para solicitar que el Puerto de Altura de Progreso lleve su nombre.
Fue el presidente estatal y diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, quien presentó un Punto de Acuerdo para denominarlo como “Puerto de Altura Víctor Cervera Pacheco” y destacó que durante su administración impulsó la ampliación de esta infraestructura estratégica. Hay quienes creen que habrá acuerdo. ¿Será?
Tragedia vial
Por cuarto año consecutivo, el Big Data vuelve a evidenciar la tragedia vial en Yucatán. No importa si se pronostican 32, 35 o 37 muertes: la realidad siempre se encarga de superar la cifra. Y lo más triste no es el número frío de la estadística, sino las familias que quedan atrás: por cada víctima directa, al menos cinco personas más cargan con el duelo -según dicen los expertos-.
Mientras tanto, el ecosistema de movilidad urbana parece funcionar en piloto automático: motociclistas sin casco, automovilistas con prisa, peatones invisibles y autoridades que repiten año tras año las advertencias. Todo sigue igual, con la diferencia de que los cálculos tecnológicos ya se volvieron rutina: sabemos cuántos van a morir y, aun así, nadie frena el desastre.
Hay quienes comentan que tal vez ha llegado el momento de que la educación vial se convierta en materia obligatoria desde el kínder hasta la preparatoria y hacer a un lado la indiferencia, en beneficio de las familias. ¿Será?