En Yucatán se registra un nuevo tipo de “fuga de talento”, que no implica emigrar físicamente del estado, pero sí poner sus conocimientos al servicio de compañías extranjeras desde casa, advirtió Raúl Rebolledo Alcocer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti Sureste).

“El problema que tenemos ahora es que los jóvenes se están yendo a trabajar al extranjero, no físicamente, pero sí mentalmente”, señaló.

Trabajo remoto sin garantías

El líder empresarial explicó que firmas del exterior contratan a profesionistas locales para el desarrollo de proyectos bajo esquemas que no cumplen con la ley mexicana, sin seguridad social y con pagos por encargo, pero sí con buenos sueldos.

“Les pagan bastante bien, pero por proyectos; son empresas de fuera y el recurso no se queda aquí”, recalcó.

Ante este panorama, el presidente de la Canieti Sureste consideró urgente fortalecer apoyos, financiamientos y alternativas que permitan a los jóvenes emprender y consolidar su talento en la entidad.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/08/17/marea-roja-frena-actividad-del-21-de-los-pescadores/

Incentivar el talento local

“Se trata de una fuga de talento, de mentes; por eso debemos darles la oportunidad de demostrar su talento aquí”, insistió el dirigente empresarial.

Indicó que por medio de convocatorias con premios atractivos en desarrollo tecnológico y fomentando el emprendedurismo se podría incentivar a las juventudes para que su trabajo especializado se quede en el estado, en donde también es necesario para atender la demanda de las empresas que se asientan en la región.

Ciberseguridad, una necesidad creciente

En otro orden de ideas, Rebolledo Alcocer indicó que, una de las preocupaciones de la iniciativa privada e incluso del gobierno del estado, es fomentar el capital humano especializado para temas como la ciberseguridad, por lo que se ha apostado a promover ese tipo de carreras entre las juventudes.

Consideró que las universidades públicas y privadas están haciendo su parte para fomentar esa preparación profesional que responde a una creciente necesidad.

Recordó que, hace unos meses, un grupo de empresarios tuvo un encuentro con la comunidad educativa de la Universidad Politécnica de Yucatán, con la intención de mostrar su trabajo relacionado con la ciberseguridad.

Indicó que, si bien Yucatán no es un lugar en donde los ataques cibernéticos están muy presentes, siempre este elemento será una posibilidad, de ahí la importancia de generar perfiles con esas demandas no solo de la iniciativa privada, sino también de los gobiernos.