Después de más de una década sin realizarse de manera presencial, la feria turística K’íiwik, especializada en la promoción del Mundo Maya, regresará a Yucatán del 2 al 5 de junio de 2026.
El anuncio fue hecho por Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), quien destacó que este encuentro internacional reunirá a empresas, profesionales y compradores del sector para impulsar el turismo sostenible y comunitario en la región.
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/04/yucatan-relanzara-feria-turistica-ki-huic/
Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, Díaz Mena afirmó que el K´íiwik será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación, donde la sabiduría ancestral se conjugue con las oportunidades del presente.
“Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador.

Díaz Mena resaltó que, con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el evento se vincula a proyectos estratégicos del Renacimiento Maya como los Polos del Bienestar, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que facilitarán el acceso de visitantes nacionales e internacionales y fortalecerán la conectividad de la región.
El K´íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades, con la meta de consolidar a Yucatán y al Mundo Maya como destinos de relevancia internacional y ejemplo de desarrollo turístico con identidad cultural.

“Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos: empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y, por supuesto, de las comunidades. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó.
Centro de Convenciones y participación internacional
El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, en Mérida, y contará con la participación de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, así como de los países integrantes de la Organización Mundo Maya: Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Historia y reactivación del K’íiwik
Flota Ocampo recordó que el antecedente más lejano se remonta a 1991, cuando Mérida fue sede de la Eurobolsa Mexicana de Turismo, seguida en 2000 por la primera edición del K’íiwik, que tuvo cinco ediciones presenciales hasta 2013 y una virtual en 2015.
La propuesta para reactivar el evento fue presentada por el gobernador Joaquín Díaz Mena durante el Tianguis Turístico de Tijuana, y recibió el aval de la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
Programa preliminar y actividades principales
El programa preliminar contempla:
- 2 de junio: conferencias sobre turismo sostenible y comunitario y cena de bienvenida.
- 3 de junio: inauguración de la expo comercial, que se extenderá hasta el 4 de junio.
- 5 de junio: viajes de familiarización por Yucatán y estados vecinos para operadores y prensa nacional e internacional.
Infraestructura y conectividad de Mérida
Mérida ofrecerá a los asistentes más de 10,000 habitaciones en 280 hoteles, conectividad aérea con siete destinos internacionales —Miami, Orlando, Houston, Dallas, Toronto, La Habana y Guatemala— y 12 destinos nacionales, así como la infraestructura de cinco estaciones del Tren Maya en Yucatán y la cercanía con aeropuertos en Cancún, Tulum y Chichén Itzá.
Organización y respaldo institucional
En la organización participan:
- Gobierno del Estado de Yucatán
- Secretaría de Turismo federal
- Organización Mundo Maya
- Tren Maya
- Ayuntamiento de Mérida
- Secretaría de Cultura
- Patronato Cultural
- Secretaría de Administración y Finanzas
- Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo de Reuniones
Además, se integran cámaras empresariales, asociaciones de hoteles, agencias de viaje, restauranteros y colectivos de turismo comunitario.
“Invitamos desde ahora a apartar la fecha y preparar presupuestos para el próximo año. Tendremos el renacimiento de la Feria Turística del Mundo Maya K’íiwik, que reunirá a nueve destinos de cinco países”, subrayó Flota Ocampo.
Durante el evento se proyectó un mensaje en video de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien celebró la realización de este encuentro como una oportunidad para mostrar al mundo la cultura, historia y comunidad de los cinco países que conforman el Mundo Maya, así como para impulsar alianzas estratégicas entre prestadores de servicios turísticos.