Comisario de Santa María Chi logra victoria legal histórica para derechos de pueblos indígenas en Yucatán.
Foto: Quadratín/ Comisario de Santa María Chi logra victoria legal histórica para derechos de pueblos indígenas en Yucatán.

El comisario municipal de Santa María Chi, Wilbert Alfonso Nahuat Puc, anunció la obtención de un amparo legal que protege los derechos de participación, información, salud y medio ambiente de los pueblos originarios.

El fallo, emitido por el Juzgado Tercero de Distrito en Yucatán, declaró inconstitucional el artículo 149 de la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos del Estado, que limitaba la participación activa de las comunidades en procedimientos ambientales.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/04/25/granja-porcicola-clausurada-profepa-pecuaria-peninsular/

Defensa ambiental y participación ciudadana

“Desde 2023 presentamos una denuncia contra una granja porcícola que estaba contaminando nuestro entorno. La SDS concluyó el caso con acciones mínimas y sin permitirnos aportar pruebas”, explicó Nahuat Puc.

La sentencia ahora obliga a la Secretaría de Desarrollo Sustentable a garantizar la participación efectiva de las comunidades en denuncias ambientales, incluyendo acceso a expedientes, presentación de pruebas y alegatos.

Iniciativa para otras comunidades y armonización legal

El comisario convocó a otras comunidades a interponer amparos similares y destacó la necesidad de armonizar la legislación estatal y federal con el Acuerdo de Escazú, que asegura mecanismos de participación temprana y acceso a información ambiental.

Durante la conferencia también se abordaron avances y retos en otros municipios, incluyendo sentencias para ejidatarios de Celestún, rechazo a desarrollos no consultados en Ixil y alertas sobre prácticas irregulares en Kinchil y Sisal.

La Fundación Yansa, que apoya a las comunidades, anunció un conversatorio y taller sobre derechos territoriales de pueblos y comunidades indígenas los días 29 y 30 de agosto.

Quadratín