La consulta por cambio de horario en Yucatán será un proceso abierto para empresas, académicos y ciudadanía, con el objetivo de analizar sus beneficios y alcances antes de tomar una decisión final, informó el titular de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), Pablo Gambo Miner.
En entrevista, el funcionario recordó que ya se realizó un primer foro, un paso importante ya que antes no existía un espacio formal de diálogo sobre este tema.
Objetivo de la consulta ciudadana sobre el cambio de horario
“Vamos a realizar consultas con las y los yucatecos, el sector empresarial y especialistas para conocer integralmente las implicaciones. Esto no significa que el cambio de horario esté decidido, sino que queremos reunir la información necesaria”, explicó Gambo Miner.
Entre los puntos a evaluar se incluyen el impacto en la generación de energía —que podría reducirse en una hora diaria— y los beneficios para sectores productivos.
Requisitos y proceso para aprobar el cambio de horario en Yucatán
Si la propuesta avanza, será necesario gestionar su aprobación ante instancias federales. “La decisión final se tomará con la participación de todas y todos, considerando opiniones de la ciudadanía, comunidad académica, Comisión Federal de Electricidad y sector productivo. Es un asunto de todo el Estado”, aseguró el titular de la AEY.
Propuesta de adoptar el horario de Quintana Roo
La iniciativa propone que Yucatán adopte el horario de Quintana Roo, adelantando una hora el reloj de forma permanente. Según la Agencia de Energía, esta medida busca aprovechar mejor la luz solar y reducir costos de producción de energía.
Desde que se eliminó el horario de verano en México, en octubre de 2022, Yucatán regresó al horario estándar del centro. La propuesta ha generado opiniones divididas sobre sus posibles beneficios económicos, turísticos y sociales.