El Planetario Arcadio Poveda Ricalde, ubicado en Mérida, permanece cerrado desde el inicio de la pandemia debido a la falta de recursos para renovar su equipo principal. Para reactivar el espacio, es necesaria una inversión aproximada de 5 millones de pesos, informó Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida.
“Lo que necesita el planetario es una renovación de su equipo fundamental; el año pasado habíamos pensado que la distribución era posible, pero al ver la disminución en el presupuesto, se priorizan otras necesidades de la ciudadanía. Confiamos en que pronto podamos renovar este equipo”, explicó Berrón Cámara.
Actividades actuales y proyección para 2026
Aunque no hay funciones presenciales, se continúan realizando actividades relacionadas con el sistema solar, como charlas en línea y presentaciones en el Museo de Historia Natural y el Museo de la Ciudad.
La directora adelantó que para 2026 podría presentarse un proyecto para reactivar el planetario. “Ya el próximo año, ojalá sí; la alcaldesa lo tiene entre sus prioridades”, aseguró.

Invitación a actividades relacionadas con el cosmos
Berrón Cámara invitó a las personas interesadas en el cosmos a acercarse al Museo de Historia Natural, ubicado junto al Parque Zoológico Centenario, para participar en las actividades programadas. Estas incluyen pláticas presenciales o virtuales.
Asimismo, hizo un llamado a consultar la página de Mérida es Cultura para conocer detalles de estas actividades.
La directora indicó que espera que para el próximo año el Planetario de Mérida pueda iniciar sus funciones, ya que en el presente no fue posible por limitaciones presupuestales.
Subrayó que la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada mantiene la reincorporación de este espacio cultural como una de sus prioridades.