La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, inició el proceso de registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025.
Se instalarán 58 módulos de registro en 20 estados, incluyendo Yucatán, para recibir la documentación de personas interesadas en acceder a una de las 20,999 acciones de vivienda contempladas en el programa.

Objetivos del programa y beneficiarios
El programa, uno de los pilares estratégicos del segundo piso de la Transformación de México, impulsa el derecho a una vivienda digna, priorizando a personas en condiciones de alta marginación, comunidades indígenas y quienes enfrentan carencias sociales.
El registro es personal e intransferible y solo se podrá realizar en los módulos oficiales.
¿Cuáles son los requisitos y documentos para el registro?
Para participar, los solicitantes deben presentar en original y copia:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir o cartilla militar)
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- CURP
Además, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años o, en caso de menor, tener dependientes económicos directos
- Ingreso familiar máximo de 2 salarios mínimos (aprox. 540 pesos diarios)
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otros
- No haber recibido apoyo previo de vivienda por parte de Conavi
- No contar con vivienda propia

Sedes para entrega de documentos en Yucatán
Los documentos podrán entregarse del 11 al 15 de agosto, de 8:00 a 16:00 horas, en los siguientes módulos:
- Mérida: Unidad Deportiva del Sur Henry Martín, calle 181 s/n, colonia San Antonio Xluch III
- Tepakán: Centro Cultural del Palacio Municipal, calle 18 s/n, entre 21a y 19
- Yobaín: Domo del Palacio Municipal, calle 21 s/n, entre 18 y 20

¿Quiénes tienen más probabilidad de ser seleccionados?
El Programa de Vivienda para el Bienestar dará preferencia a grupos prioritarios, que son aquellas poblaciones que enfrentan mayores barreras para acceder a una vivienda adecuada, entre ellos: mujeres jefas de hogar, personas adultas mayores, población indígena y personas con discapacidad.
Estos grupos comparten condiciones de vulnerabilidad que se reflejan en carencias como la falta de servicios básicos, inseguridad en la tenencia, rezago habitacional, sobrecarga económica por el alquiler y dificultades de accesibilidad, lo que exige una atención diferenciada y con enfoque de justicia social.
Evaluación y publicación de resultados
La Conavi revisará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles. Los resultados preliminares se publicarán en la página oficial www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención.