Las aguas que bañan la franja costera de Yucatán han cambiado de color, marcando el inicio de un episodio que preocupa tanto a pescadores como a autoridades sanitarias. El más reciente muestreo realizado el 9 de agosto, tanto en la línea de playa como mar adentro, reveló concentraciones superiores a lo permitido de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, ambas consideradas peligrosas para la salud humana, por lo que se declaró oficialmente la presencia de marea roja en Yucatán.
Veda sanitaria y medidas de prevención
Tras confirmar la presencia de estas especies, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 declaró oficialmente el evento en la región que va de Progreso a Celestún. Como medida inmediata, se estableció una veda sanitaria general para todas las especies marinas capturadas hasta 40 kilómetros mar adentro. Esto significa que la pesca ribereña en la zona queda suspendida hasta nuevo aviso.
¿Qué son las microalgas peligrosas identificadas en los muestreos?
Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense son microalgas que pueden producir toxinas peligrosas para quienes consumen moluscos o peces contaminados. Además, el contacto con el agua en áreas afectadas puede causar irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, sobre todo en niñas y niños.
Zonas afectadas y monitoreo continuo
La alerta se concentra en la franja costera que va desde el puerto de Progreso hasta Celestún. Equipos técnicos continúan realizando muestreos marinos para evaluar la evolución del florecimiento algal nocivo (FAN) y determinar el momento en que pueda levantarse la veda.
Recomendaciones para la población
Las autoridades reiteran el llamado a evitar bañarse en el mar en las áreas afectadas, así como abstenerse de recolectar especies marinas que lleguen a la playa. Brigadas de Procivy, SSP, SSY, Semar y ayuntamientos locales permanecen desplegadas para informar y orientar a los visitantes.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de proteger la salud de la población yucateca, trabajando en coordinación con todas las instancias del Comité Interinstitucional para atender la contingencia de manera rápida y eficaz.
Te puede interesar: Realizan monitoreo de marea roja en costas yucatecas
Resumen de los acuerdos del Comité de Marea Roja

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 acordó este día lo siguiente:
- Declarar por unanimidad un evento de Marea Roja en la región costera de Progreso a Celestún.
- Establecer, como medida preventiva, la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esta zona, aplicable a la pesca ribereña (hasta 40 kilómetros mar adentro).
- Mantener la vigilancia sanitaria mediante muestreos marinos continuos.
- Reiterar las recomendaciones preventivas, como evitar bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños.
- Exhortar a la población a no recolectar especies marinas que lleguen a la playa.
- Sesionar de manera permanente mientras dure la contingencia.
- Invitar a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las brigadas conformadas por Procivy, SSP, SSY, Semar y los Ayuntamientos en las playas de Yucatán.
¡Síguenos en nuestro Facebook 24 HORAS Yucatán!