Con el objetivo de refrendar su posición como campeones, el equipo juvenil de Pok ta pok tiene la vista puesta en la contienda de este año, que se realizará en Honduras. Sin embargo, requieren solventar 18 boletos de avión y hasta el momento solo han asegurado dos, por lo que hacen un llamado a autoridades y a la iniciativa privada.
El presidente de Juegos y Deportes Autóctonos, Tradicionales de Yucatán, José Manrique Esquivel, detalló que el mundial se realizará en Copán Ruinas, una importante zona arqueológica de la región maya de Centroamérica, y recordó que encuentros similares ya se han efectuado en Chichén Itzá y Uxmal.
apoyos para competir: siete países en competencia
“Tenemos la mira de participar en esta sexta copa mundial que es del 25 al 28 de septiembre”, explicó Manrique Esquivel.
En el torneo participarán siete naciones, y Yucatán buscará refrendar el título que el año pasado le ganó a Belice, una potencia en esta disciplina.
El directivo recordó que en los inicios de esta copa, hace ocho años, solo participaban Guatemala, Belice y México con su selectivo yucateco, y que la primera edición se llevó a cabo en Chichén Itzá, la segunda en Guatemala y ahora toca viajar a Honduras.
Retos económicos y motivación intacta
Más allá del desafío deportivo, el mayor obstáculo es el económico, pues solo se han conseguido dos de los 18 pasajes requeridos.
“Los atletas están muy motivados para refrendar el estatus de campeones del mundo, pero existe preocupación por los recursos”, señaló.
Selección nacional con corazón yucateco
El equipo mexicano está integrado principalmente por atletas del área maya de Yucatán, aunque también cuenta con jugadores de la Ciudad de México, provenientes del conjunto formado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde hace dos meses, el grupo gestiona apoyos para concretar el viaje, pues los atletas no cuentan con recursos suficientes. Manrique Esquivel subrayó que la presencia del equipo en el Mundial es clave no solo para difundir el deporte, sino también para reivindicar la cultura y tradición del pueblo maya.