El Consejo de Seguridad de la ONU celebró este domingo una reunión de urgencia para discutir el plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza, una estrategia impulsada por el gobierno de Benjamin Netanyahu para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes.
Críticas por posible crisis humanitaria
Numerosos países advirtieron que la medida no pondrá fin a la guerra y aumentará el sufrimiento de la población gazatí.
El secretario general adjunto de la ONU, Miroslav Jenca, alertó que el plan “probablemente desencadenará otra calamidad” en la región, con más desplazamientos y muertes.
La Oficina Humanitaria de la ONU (OCHA) informó que 98 niños han muerto por desnutrición aguda desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, 37 de ellos desde julio. “Esto ya no es una crisis de hambre inminente, esto es hambre pura y simple”, dijo Ramesh Rajasingham, director de coordinación de la OCHA.
Posturas y tensiones diplomáticas: Plan israelí
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, calificó el plan como “ilegal e inmoral” y pidió el ingreso de periodistas extranjeros a Gaza. Netanyahu respondió anunciando que permitirá su entrada, acompañados por el ejército.
Gran Bretaña, junto a Dinamarca, Grecia, Francia y Eslovenia, promovió la reunión y advirtió que la medida prolongará el conflicto.
Estados Unidos defendió a Israel, afirmando que tiene derecho a decidir las acciones necesarias para su seguridad.
Desde Argelia, el embajador Amar Bendjama pidió sanciones contra Israel, calificándolo como “enemigo de la humanidad”.
Reacciones en Israel y situación en Gaza
En Israel, las familias de los rehenes advirtieron que la ofensiva podría condenar a muerte a sus seres queridos. La ultraderecha, sin embargo, reclamó una operación más amplia que incluya toda la Franja de Gaza.
El domingo, la Defensa Civil del enclave reportó la muerte de 27 personas, 11 de ellas por disparos mientras esperaban comida.
Desde el inicio de la guerra, 1.219 personas han muerto en Israel y 61.369 en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras de la ONU.