Investigadoras buscan reemplazar el espéculo vaginal tradicional por un diseño ergonómico y menos invasivo que respete a las mujeres.
Investigadoras buscan reemplazar el espéculo vaginal tradicional por un diseño ergonómico y menos invasivo que respete a las mujeres.

El espéculo vaginal, conocido popularmente como “el pato”, ha sido por casi 180 años una herramienta indispensable en la ginecología, utilizada en exploraciones del cuello uterino. Sin embargo, su diseño rígido, metálico y altamente invasivo ha generado incomodidad y dolor a generaciones de mujeres, actualmente investigadoras trabajan para replantear su diseño y crear una alternativa más respetuosa.

Importancia de innovar en herramientas médicas para mujeres

La doctora yucateca Beatriz Álvarez Taba, especialista en salud pública, colposcopia y patología del tracto genitourinario, destacó la importancia de innovar en herramientas médicas para brindar mayor comodidad y respeto a las mujeres.

“A las mujeres se les está permitiendo incursionar en estas áreas y eso es importante, pero hace falta más apoyo para que estos prototipos lleguen a consultorios”, señaló la doctora.

Indicó que en la clínica donde atienden, junto al doctor Adán Nova, promueven la comunicación constante con la paciente para minimizar molestias durante los procedimientos.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/10/mujeres-mayas-el-pilar-de-la-gastronomia-yucateca/

“La comunicación es vital; podemos pensar que hacemos el procedimiento bien, pero que la paciente lo exprese y se sienta cómoda y sin dolor es primordial, por lo que la comunicación es lo más importante”, manifestó.

Historia y desarrollo de un nuevo prototipo ergonómico

Según relata Tamara Hoveling, doctoranda en diseño médico industrial, el espéculo vaginal fue desarrollado hace 180 años por James Marion Sims, quien lo probó en mujeres esclavas sin su consentimiento. Esta historia motivó a investigadoras a replantear su diseño para crear una alternativa más respetuosa.

Dos ingenieras de los Países Bajos diseñaron Lilium, un espéculo ergonómico fabricado en caucho médico semiflexible mediante impresión 3D. Entre sus características destacan tres “pétalos” que se despliegan suavemente tras la inserción, ofreciendo mejor visibilidad del cuello uterino sin ejercer tanta presión ni causar molestias.

Innovación en Salud Ginecológica

Especialistas trabajan en el rediseño del espéculo vaginal para mejorar la experiencia de las pacientes

Bienestar. Expertas proponen alternativa ergonómica al “pato” para evitar incomodidades.

“Hace falta más apoyo para que estos prototipos lleguen a consultorios”
Dra Beatriz Álvarez

Espéculo Lilium: Características

  • Forma floral: Se abre como pétalos para facilitar la exploración.
  • Material suave: Hecho de silicona médica, cálido y flexible.
  • Más cómodo: Reduce dolor y ansiedad en revisiones ginecológicas.
  • Mejor visión: Optimiza la observación del cuello uterino.
  • Reutilizable: Se esteriliza fácilmente y genera menos desechos.

Este prototipo recibió una donación de 100 mil euros (2.16 millones de pesos mexicanos) para su desarrollo y ensayos clínicos.

“Esto demuestra que hay un interés social por cambiar las prácticas ginecológicas y reconocer que las soluciones actuales no son las mejores”, comentó Tamara Hoveling.

Reacción social y preguntas sobre el cambio

La exposición del nuevo dispositivo ha generado preguntas en redes sociales como:
“¿Por qué tuvieron que pasar casi 200 años para un cambio?”, “Es un claro ejemplo de cómo fue diseñado por hombres sin conocer nuestras necesidades”.

Muchas mujeres coinciden en que el espéculo tradicional es tan incómodo e invasivo que incluso evita que acudan a chequeos preventivos como el papanicolau.