Foto: Juan Manuel Contreras

Desde hace más de 15 años, la Guelaguetza ha dejado de ser un festejo exclusivo de Oaxaca para convertirse también en una celebración esperada por cientos de meridanos. Así lo contó Patricia Rosas, integrante del grupo cultural Oaxaca, quien encabeza la organización del evento que esta vez se realiza a un costado del deportivo La Inalámbrica.

Tradiciones y sabores emblemáticos de Oaxaca en Mérida

Estaremos hasta el domingo 24 de agosto. Como cada año, presentamos nuestra muestra cultural y cerramos con la Guelaguetza, algo que nuestros amigos y clientes de Mérida ya esperan. Siempre nos han tratado muy bien”, compartió Rosas en entrevista con 24 HORAS Yucatán.

El evento, que alberga 52 stands y reúne a más de 100 personas entre expositores y cocineros, es una ventana a las tradiciones, sabores y colores del estado sureño. En el lugar se pueden degustar platillos emblemáticos como tlayudas, mole, tamales envueltos en hoja de plátano, quesadillas de diversos guisos, sopes, huaraches, buñuelos y gorditas de nata.

También se ofrecen nieves artesanales de sabores tradicionales como leche quemada, beso oaxaqueño y guanábana, así como mezcal en diversas presentaciones y cremas.

Guelaguetza une a Oaxaca y Mérida desde hace 15 años
Foto: Juan Manuel Contreras

Productos tradicionales y artesanías para llevar

También hay productos para llevar, desde ingredientes oaxaqueños para preparar los platillos en casa, hasta ropa tradicional de algodón y artesanías como barro negro, piezas de filigrana, accesorios en chaquira y tallados en madera de copal.

Tratamos de traer lo más representativo de nuestro estado. Oaxaca tiene 570 municipios y ocho regiones, cada una con sus trajes y tradiciones. Es imposible traerlo todo, pero sí lo más emblemático, sobre todo lo que se adapta al calor de aquí, como las batitas de algodón”, señaló.

Rosas recordó que esta muestra se ha realizado en distintos puntos de Mérida, como el Parque de la Paz —que fue su sede principal durante 12 años—, Santa Ana y Francisco de Montejo, buscando acercarse a distintos públicos: “son pequeños rincones de Oaxaca que vamos llevando por la ciudad”.

Vínculo afectivo entre dos pueblos

Para ella, más allá de los productos o las danzas, la Guelaguetza en Mérida representa un vínculo afectivo entre dos pueblos:

Es muy gratificante llegar y ver caras conocidas que nos dicen ‘qué bueno que llegaron’. En estos años se han generado lazos muy fuertes, no solo con meridanos, sino también con oaxaqueños que salieron de su tierra y encontraron en Mérida una oportunidad de vida”.

Guelaguetza une a Oaxaca y Mérida desde hace 15 años

Asociación “Oaxayucas” y generaciones mixtas

Incluso, dijo que existe una asociación llamada de forma cariñosa “Oaxayucas”, formada por personas originarias de Oaxaca que residen en Mérida y que hoy ya integran generaciones mixtas: hijos y nietos yucatecos con raíces zapotecas, mixtecas, istmeñas o de otras regiones del estado.

Cierre con celebración cultural y folklórica

Como cada edición, el evento culminará con la representación de la Guelaguetza, que incluye calendas, danzas, música y un desfile de trajes típicos. También habrá actividades culturales como presentaciones de trova, grupos de jarana y bailes tradicionales de otros estados del país, promoviendo la convivencia nacional.

“La Guelaguetza no es solo una fiesta, es un acto de reciprocidad. En zapoteco significa ayuda mutua. Es como el tequio, el trabajo colectivo por el bien común, algo que no solo es muy oaxaqueño, sino muy mexicano, y que hemos encontrado también aquí en Mérida”, concluyó.

Horarios y acceso

Los stands están abiertos de 9 de la mañana hasta pasadas las 10 de la noche, en el estacionamiento de la Inalámbrica. El acceso es gratuito.