por Ángel Ortíz
Los puntos de tolerancia para marihuana en CDMX fueron reubicados tras un acuerdo entre colectivos cannábicos y autoridades capitalinas. La medida busca garantizar el consumo responsable en espacios regulados, sin generar afectaciones a la convivencia ciudadana.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que el objetivo es mantener espacios seguros y controlados, donde se respete lo permitido por la ley sin propiciar delitos.
“Es tener espacios de tolerancia en donde se consuma de manera individual lo que está permitido por la ley, y que no se conviertan en un problema”, afirmó.

Nuevos puntos de tolerancia para marihuana en CDMX
El secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que después de varias mesas de trabajo con tres colectivos cannábicos, se alcanzó un acuerdo para reubicar los espacios de tolerancia. Los puntos retirados fueron:
- Plaza de la Información (Metro Hidalgo)
- Estela de Luz
- Avenida Juárez
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/08/06/recomendaciones-profeco-utiles-escolares/
Estos fueron sustituidos por zonas donde la convivencia entre ciudadanos y consumidores puede ser más armónica:
- Plaza de la Concepción (Belisario Domínguez y Eje Central)
- Glorieta de Simón Bolívar (Reforma y calle Violeta)
- Plaza de la Lectura José Saramago (Circuito Interior y Reforma)
“Los espacios que logramos ubicar son lugares donde la convivencia se puede dar de otra manera”, señaló Cravioto.

Reglas estrictas para conservar los espacios tolerados
Para conservar estos nuevos espacios de tolerancia para cannabis, los colectivos y usuarios deben respetar los acuerdos establecidos. Entre las principales reglas se encuentran:
- Prohibido vender o intercambiar cannabis
- No consumir otras sustancias
- No molestar a transeúntes
- No rebasar el tiempo de estadía ni el aforo permitido
Además, personal de la Secretaría de Gobierno realizará verificaciones permanentes para asegurar que no se incumplan estas normas. De hacerlo, los puntos se cerrarán definitivamente.
“Vamos a designar a una persona en cada punto... para que estos espacios no se dejen al garete, sino se conviertan en lugares de convivencia regulada”, puntualizó Cravioto.
