Alerta por adicciones 

El consumo de drogas entre jóvenes yucatecos sigue prendiendo alertas de autoridades y especialistas. 

Aunque el alcohol es la drogas que más consumen, ahora los chicos también tienen acceso a sustancias de alto riesgo como el cristal que es mezclado con fentanilo, lo que genera mayor adicción, de acuerdo con datos del  Centro de Integración Juvenil y del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana.

El consumo de fentanilo entre adolescentes de Yucatán comenzó a ser detectado hace dos años, de acuerdo con especialistas, lo que ha generado mayor preocupación. 

Ante este panorama, las autoridades buscan concientizar a los jóvenes sobre los riesgos que representan el uso de drogas y las adicciones, además de trabajar de manera coordinada con las escuelas y los padres de familia para prevenir el consumo de sustancias. Hay coincidencia en que se requiere del trabajo de todos.  ¿Será? 

Buscan legislar anexos

En el Congreso de Yucatán impulsan una iniciativa legislativa enfocada en la prevención, atención y justicia social para personas con adicciones. 

El diputado Bayardo Ojeda, quien prevé presentar la propuesta en el periodo legislativo que está por iniciar, Asegura que no se trata únicamente de regular los llamados “anexos”,  donde se han registrado muertes por falta de protocolos de desintoxicación, sino de crear una instancia estatal especializada que coordine esfuerzos entre diversas instancias de gobierno y dependencias relacionadas con el fenómeno de las adicciones.

El objetivo es que estos centros no solo se dediquen a encerrar y desintoxicar, si no que cuenten con personal capacitado, seguimiento terapéutico real, desarrollo de habilidades psicosociales y un proceso de inclusión social digno para cada persona en recuperación, a decir del legislador.

El diputado dijo que este podría ser un parteaguas en el tratamiento de las adicciones en Yucatán. ¿Será?

Reto de vivienda

Muchos yucatecos ven cada vez más lejano tener una casa como la de sus abuelos: terreno amplio, patio con naranjo y espacio para las mascotas. Las nuevas generaciones ven un panorama con viviendas más modestas por el aumento de costos. 

Además, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán ya adelantó que viene un incremento del 5% en los precios de construcción. ¿La razón? Los insumos suben gracias a los aranceles de Estados Unidos.

La vivienda social avanza, aunque algunos consideran que a paso lento y que su alcance será limitado. ¿Será?