Foto: AFP

Japón guardó un minuto de silencio el miércoles para recordar el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima, un evento que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial y dejó una huella imborrable en la historia mundial.

Minuto de silencio y recuerdo mundial

A las 08:15 a.m., hora exacta en que el avión estadounidense Enola Gay lanzó la bomba “Little Boy” el 6 de agosto de 1945, se llevó a cabo el minuto de silencio en Hiroshima. Este acto solemne recordó a las aproximadamente 140,000 personas que murieron a causa de la explosión y la radiación posterior.

Tres días después, una segunda bomba impactó Nagasaki, causando la muerte de 74,000 personas, lo que llevó a la rendición del Imperio japonés el 15 de agosto.

Japón conmemora 80 años del bombardeo atómico en Hiroshima
Foto: AFP

Presencia internacional y tensiones actuales

En la ceremonia participaron delegados de más de 120 países y regiones, con la inclusión por primera vez de representantes taiwaneses y palestinos. Sin embargo, no asistieron representantes de Rusia y China, mientras que Estados Unidos estuvo presente mediante su embajador ante Japón.

Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, un grupo de supervivientes galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2024, enfatizó que "las guerras continúan" en todo el mundo y reiteró la urgencia de eliminar las armas nucleares.

Japón conmemora 80 años del bombardeo atómico en Hiroshima
Foto: AFP

Voces de los supervivientes y la generación joven

Los testimonios de los supervivientes, conocidos como “hibakusha”, siguen siendo clave para recordar la devastación causada por las armas atómicas. Kunihiko Sakuma, quien tenía apenas nueve meses cuando la bomba impactó, afirmó que la generación joven trabaja con empeño para lograr un mundo sin armas nucleares.

Hiroshima, hoy una metrópolis próspera con 1.2 millones de habitantes, mantiene en su centro las ruinas de un edificio que se erige como un impactante recordatorio de la tragedia y un símbolo de paz.

Información: AFP