El gobierno de México presentó un plan para fortalecer Pemex, la empresa estatal más grande del país, con una estrategia enfocada en reducir deuda, aumentar la producción de crudo y modernizar su infraestructura. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este impulso, la petrolera será autosuficiente a partir de 2027.
Inversión histórica para estabilizar la deuda de Pemex
Uno de los pilares del plan para fortalecer Pemex es la colocación de 12 mil millones de dólares en bonos y la creación de un fondo de inversión con respaldo del gobierno federal. Esta inyección de recursos busca aliviar la pesada carga financiera que arrastra la empresa desde hace más de dos décadas.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, detalló que la deuda creció 129.5% entre 2008 y 2018, alcanzando los 105,800 millones de dólares. Actualmente, se ubica en 98,800 millones, pero se espera que baje a 88,800 millones a finales de 2025 y a 77,300 millones en 2030.
Reactivación de campos petroleros y enfoque en refinación
La producción de crudo ha sido otro reto para Pemex. En 2004, alcanzó su pico con 3.4 millones de barriles diarios, pero para el segundo trimestre de 2025 descendió a 1.6 millones.
“Estamos reactivando yacimientos con potencial para estabilizar la producción”, afirmó Víctor Rodríguez, director de la empresa.
El objetivo del gobierno es mantener una producción de 1.8 millones de barriles diarios, principalmente destinados a la refinación nacional.
Transición energética: litio, petroquímica y reducción de emisiones
Además de la producción de petróleo, Pemex moderniza su sistema petroquímico y aprovechará las salmueras petroleras para producir litio, un recurso clave en la transición energética.
Rodríguez también anunció que Pemex está reduciendo en 14% las emisiones de gases de efecto invernadero, como parte de sus compromisos ambientales. Asimismo, el gobierno construirá tres nuevos gasoductos en el sur del país, lo que impulsará el desarrollo energético de la región.
AFP