casas coloniales: La capital yucateca continúa atrayendo a inversionistas y familias extranjeras, especialmente en zonas como el Centro Histórico, Temozón y la costa yucateca, señalaron Nicole Álvarez, presidenta de la AMPI Playa del Carmen y CEO de Net Real Estate, y Jaime González, presidente de Expansión de la misma empresa.
Cambio en el perfil del comprador extranjero
Según González, en los últimos seis meses se ha registrado un fenómeno creciente de familias jóvenes con hijos, en su mayoría latinas procedentes de Estados Unidos, que migran a Mérida por motivos políticos. A este segmento se suma el tradicional mercado de jubilados norteamericanos que buscan un mejor lugar para su retiro.
Álvarez detalló que el 70 % de los compradores son estadounidenses, seguidos de canadienses (20 %) y europeos o sudamericanos (10 %).
La mayoría busca vivir la experiencia del “México de Mérida”, por lo que las casonas coloniales remodeladas en el Centro son las más demandadas, con precios que oscilan entre 11 y 16 millones de pesos.
“Existe una fascinación por abrir la puerta de una casa en el Centro y descubrir detalles arquitectónicos únicos; son propiedades restauradas con lujo y hasta tres recámaras”, comentó Álvarez.
Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/08/03/refuerzan-proteccion-del-anillo-de-cenotes/
Impacto en los precios y gentrificación
El auge inmobiliario también trae efectos adversos. “Es difícil competir con el poder adquisitivo de quienes compran casas para convertirlas en Airbnb; esto infla los precios y deja fuera del mercado a muchas familias locales”, advirtió Álvarez.
Para mitigar la gentrificación, ambos especialistas propusieron medidas como impuestos diferenciados para propiedades turísticas y zonificación específica para usos hoteleros.
Net Real Estate trabaja además en un “libro del comprador” que fomente precios justos, evitando la especulación basada solo en el origen extranjero del cliente.
Profesionalización del sector inmobiliario
Los expertos celebraron la creación del Registro Estatal de Agentes Inmobiliarios, que exigirá matrícula y capacitación obligatoria a partir de enero.
“Esta regulación, similar a la de Quintana Roo, permitirá sancionar a vendedores sin preparación y elevará la ética en el sector”, señaló González.
Inversión extranjera: Nuevas zonas de alta demanda
Además del Centro Histórico, Temozón es una de las áreas más solicitadas, con casas nuevas de tres recámaras y alberca entre 6 y 7 millones de pesos.
La costa de Yucatán también gana terreno como opción para extranjeros que buscan alternativas a destinos saturados y encarecidos como Tulum y Playa del Carmen.
“El encanto de Mérida está en su historia, arquitectura y comunidad. Para conservarlo debemos apostar por un desarrollo inmobiliario responsable”, concluyó González.