Por políticas migratorias de EU., Sotuta enfrenta deportaciones y teme por el futuro de sus remesas, clave en su economía local. Foto: Cuartoscuro

Las recientes deportaciones en Sotuta ya muestran las consecuencias de las políticas migratorias de Estados Unidos en municipios de Yucatán con alta dependencia a las remesas. Este 2025, al menos un migrante originario de Sotuta ha sido deportado, informó el alcalde Gerardo Jacobo Cuxim Alfaro.

Migración y economía: remesas sostienen a las familias

Según datos del Inegi, Sotuta contaba en 2020 con 8,967 habitantes. De esa cifra, alrededor del 15% depende directamente de las remesas enviadas desde Estados Unidos. Solo en el primer trimestre de 2025, los yucatecos radicados en el extranjero enviaron 29.1 mil dólares a Sotuta, según la Secretaría de Economía.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/11/bajan-las-remesas-enviadas-a-yucatan/

Sin embargo, esta cifra contrasta con los 22.1 millones de dólares que llegaron a Oxkutzcab, lo que refleja distintos niveles de dependencia económica entre municipios. La preocupación en Sotuta crece conforme las deportaciones en Sotuta comienzan a afectar a quienes sostienen sus hogares desde el extranjero.

Comisarías más afectadas por la migración

El alcalde Cuxim Alfaro destacó que las comisarías de Zavala y Tibolón presentan el fenómeno migratorio más marcado del municipio. “La economía local en estas zonas depende de manera significativa de las remesas, y cualquier cambio en las políticas migratorias repercute directamente en las familias”, expresó.

Indemaya brinda apoyo a migrantes vulnerables

Ante este panorama, el Ayuntamiento trabaja en conjunto con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) para brindar apoyo a migrantes y sus familias.

Gracias a esta coordinación, personas en situación vulnerable han podido reencontrarse con familiares en Estados Unidos o recibir atención tras ser deportadas.

La atención comienza desde los consulados mexicanos en EU., donde se canalizan los casos hacia las autoridades estatales. El Indemaya se encarga del acompañamiento, ofreciendo respaldo legal y emocional a quienes enfrentan estos procesos.