Profepa detecta nuevo desmonte ilegal de vegetación en Sisal; suman más de 37 mil m² afectados por cambios de uso de suelo.
Profepa detecta nuevo desmonte ilegal de vegetación en Sisal; suman más de 37 mil m² afectados por cambios de uso de suelo.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) identificó un nuevo desmonte ilegal en Sisal, durante una diligencia ministerial realizada el 25 de julio de 2025. En esta ocasión, se detectó la eliminación de 2,541.61 metros cuadrados de vegetación costera, informó la dependencia en un boletín de prensa.

Continúan diligencias por devastación ambiental

Las diligencias forman parte del seguimiento a denuncias interpuestas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por cambios ilegales de uso de suelo. En total, las tres áreas previamente identificadas suman 37,784 m² de vegetación devastada en la localidad de Sisal, municipio de Hunucmá, Yucatán.

En las acciones participaron 10 elementos de la FGR, 6 peritos y agentes ministeriales, y 4 inspectores de Profepa, quienes constataron directamente las zonas afectadas. Como resultado de esta visita, se abrió un nuevo expediente por el desmonte recientemente detectado.

Ecosistemas frágiles bajo amenaza

La zona devastada incluye duna costera y matorral costero, ecosistemas que protegen contra la erosión y albergan especies adaptadas a condiciones extremas, como alta salinidad, escasez de agua y movilidad de la arena.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El matorral costero, además, representa una franja ecológica vital que conecta la playa con comunidades como el manglar, y sirve de hábitat a flora y fauna especializada.

Desde el 25 de febrero de 2025, la Profepa ha realizado múltiples visitas de inspección en Sisal. En ellas se documentaron tres sitios con daños severos de 10,400 m², 12,600 m² y 14,784 m², respectivamente. Todas esas áreas fueron clausuradas y se iniciaron las denuncias penales correspondientes.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/14/profepa-abre-200-procesos-por-afectaciones-ecologicas/