Foto: Guillermo Castillo

Al menos 40 iglesias católicas en Yucatán se encuentran en riesgo de colapso debido al deterioro de sus estructuras coloniales, la acumulación de humedad y la falta de mantenimiento especializado, advirtió el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán, Pedro Mena Díaz.

Más de 300 templos coloniales requieren mantenimiento urgente

De acuerdo con el prelado, en la entidad existen alrededor de 300 templos coloniales que requieren algún tipo de mantenimiento por las condiciones climáticas del estado y el paso del tiempo. Sin embargo, entre 40 y 50 presentan daños estructurales severos que requieren atención inmediata para evitar tragedias.

Gracias a Dios, los desplomes que hemos tenido han ocurrido cuando no había personas dentro”, recordó, al referirse a los casos de Abalá y Tekax, donde hubo derrumbes parciales sin víctimas humanas.

Mena Díaz explicó que muchas iglesias fueron construidas en distintas etapas y con técnicas diversas. Algunas ya fueron intervenidas hace décadas sin que hoy se conozca con certeza su estado real.

Estamos descubriendo que algunos techos fueron sustituidos en los años 40, 50 o 60. Parecen antiguos, pero ya habían sufrido daños desde entonces”, indicó.

Al menos 40 iglesias de Yucatán están en riesgo de colapsar
Foto: Juan Manuel Contreras

Restauración en marcha con técnicas tradicionales y capacitación local

La Arquidiócesis ensaya actualmente nuevas técnicas de restauración aprobadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Estamos capacitando a la gente local para que puedan aplicarlas, pero no siempre hay recursos ni tiempo. A veces hay hasta siete capas de impermeabilizante acumuladas que hay que retirar, y eso es lo más costoso”, detalló.

Iglesia de Monjas en Mérida, uno de los casos más críticos

Uno de los templos más dañados es la iglesia de Monjas, ubicada en el Centro Histórico de Mérida.

Ahí el gobierno ya está comenzando a intervenir, porque además de su valor religioso, es uno de los templos más antiguos y el único convento de monjas que tuvo la ciudad”, señaló.

El mantenimiento también se dificulta por la ausencia de infraestructura adecuada y personal especializado.

Lo ideal es que cada parroquia tuviera andamios con ruedas, gente que sepa colocarlos y trabajar en altura. No basta con tener herramientas, hay que saber usarlas bien”, sentenció.

Foto: Juan Manuel Contreras

El cemento moderno daña las estructuras coloniales

Mena Díaz advirtió sobre las malas prácticas de restauración, como aplicar cemento moderno en estructuras antiguas.

La Catedral de Mérida tiene más de 400 años y no tiene una gota de cemento. No todo se resuelve con cemento; y aplicarlo en este tipo de edificaciones puede causar más daño que beneficio”.

En los últimos años, al menos 10 templos han sufrido caídas parciales de plafones interiores, especialmente en época de lluvias. Algunas iglesias, como las de Abalá y Tekax, han sido restauradas gracias a seguros gestionados con el INAH, que ha contratado técnicos especializados.

Planes de impermeabilización para la Catedral de Mérida

Actualmente, las autoridades eclesiásticas se preparan para impermeabilizar nuevamente la Catedral de Mérida al finalizar la temporada de lluvias, usando métodos tradicionales efectivos.

Cada templo es único y requiere un estudio detallado de su edad, técnicas constructivas y materiales. Es patrimonio de todos los yucatecos y debemos preservarlo”, concluyó Pedro Mena.