Mangle: En los últimos 12 años, Yucatán ha perdido cerca de 230 hectáreas de manglar en terrenos federales, según datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

México cuenta con 905 mil hectáreas de manglar, siendo la Península de Yucatán una de las regiones más importantes.

Sin embargo, la organización Oceana advierte que en el país se destruyen anualmente 10 mil hectáreas, equivalente a 15 veces la superficie del Bosque de Chapultepec.

Causas de la pérdida de manglares

Entre las principales causas se encuentran:

  • Desarrollo turístico y portuario
  • Expansión urbana e industrial
  • Deforestación para construcción y agricultura
  • Debilitamiento de instituciones ambientales

Importancia del ecosistema

En el marco del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglar:

Oceana recordó que estos ecosistemas costeros son barreras naturales contra huracanes, almacenan carbono y protegen la biodiversidad.

“Los manglares nos protegen de huracanes, almacenan carbono y sustentan la biodiversidad marina. Su pérdida nos hace más vulnerables ante los efectos del cambio climático", afirmó Mariana Reyna, coordinadora de Ciencia en Oceana México.

Protección y restauración

Aunque el 76 % de las áreas de manglar tienen alguna forma de protección, la destrucción continúa debido al cambio de uso de suelo, turismo mal planificado y falta de aplicación de leyes ambientales.

La Semarnat ha anunciado la meta de restaurar 400 mil hectáreas, y Oceana pide mayor vigilancia, recursos y coordinación para frenar la pérdida de estos ecosistemas.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/28/mayoria-de-jovenes-entra-al-ceama-por-delitos-sexuales/

En Yucatán, autoridades federales y estatales investigan casos de destrucción ilegal de manglares en comunidades como Sisal, lo que evidencia la necesidad urgente de reforzar acciones legales y de conservación.