Robots que sirven cerveza, juegan mahjong, boxean y hasta tocan batería: así se presentaron los robots humanoides en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) 2025, celebrada este fin de semana en Shanghái. El evento reafirma la ambición de China por liderar el desarrollo global de la inteligencia artificial (IA), consolidando avances en robótica, algoritmos y modelos de lenguaje.

Durante la inauguración, el primer ministro Li Qiang anunció la creación de una nueva organización para la cooperación internacional en gobernanza de IA, destacando que los beneficios de esta tecnología deben ir acompañados de una regulación adecuada para mitigar riesgos.

Robots humanoides, el rostro visible de la IA en China

Con más de 800 empresas participantes y 3,000 productos exhibidos, el WAIC dejó en claro que los robots humanoides son el nuevo rostro de la innovación tecnológica china. Aunque algunos de los modelos aún muestran cierta torpeza, la evolución técnica es evidente y sostenida año tras año.

Entre los robots que más llamaron la atención está el androide G1 de Unitree, que puede patear, girar y mantener el equilibrio mientras boxea sobre un ring.

Además, la misma empresa anunció el lanzamiento del modelo R1, un humanoide de tamaño real con un costo inferior a los 6,000 dólares, lo que lo vuelve accesible para sectores industriales y académicos.

IA china a la vanguardia con humanos digitales

El evento también destacó los avances en “humanos digitales”: avatares generados por IA que pueden pensar, tomar decisiones y colaborar. Empresas como Baidu han desarrollado tecnologías que permiten crear avatares personalizados para aplicaciones en comercio electrónico, atención al cliente y medios digitales.

Baidu informó que su transmisión en vivo, protagonizada por humanos digitales, superó en ventas a las realizadas por streamers reales en algunas categorías. Más de 10,000 empresas ya utilizan esta tecnología, lo que refuerza su potencial disruptivo en sectores comerciales y de entretenimiento.

China pisa fuerte en la carrera tecnológica global

El rápido avance de la inteligencia artificial en China se explica, en parte, por su amplia base de datos y sus múltiples escenarios de aplicación. Según Yang Yifan, director de I+D en Transwarp, “la demanda es muy alta en términos de datos, modelos y construcción artificial; el ambiente general es muy dinámico”.

El gobierno chino ha apostado fuerte por la robótica y automatización, invirtiendo en sectores estratégicos para mejorar su posición frente a competidores como Estados Unidos. La creciente sofisticación de los robots humanoides y el desarrollo de avatares digitales con IA demuestran que China no solo quiere participar en la carrera tecnológica global, sino ganarla.

Fotos e información: AFP