Plan de vivienda 

En Yucatán avanza el programa de vivienda impulsado por el Gobierno Federal, a través del Infonavit, destinado a trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos. 

Funcionarios del instituto, incluido el director general, Octavio Romero, supervisaron el avance de obras en el fraccionamiento San Marcos, en Mérida, donde edificarán 2 mil 608 casas, que se ubican dentro del anillo del Periférico y que cuentan con todos los servicios de agua, luz y transporte, entre otros. 

Además, en Kanasín y Umán ya se proyectan más construcciones para sumar un total de 10 mil 280 viviendas, de acuerdo con datos del Infonavit.

Entre diciembre y febrero prevén entregar las primeras unidades y ya perfilan nuevos proyectos para beneficiar a los yucatecos de menores ingresos. ¿Será? 

Oportunidad de oro 

Destinos que antes eran considerados “Top” como Tulum y Playa del Carmen han tenido un flojo arranque de temporada como no se había observado en muchos años, de acuerdo con reportes de empresarios del sector.

Hoteles con muy baja ocupación, tour operadores sin clientes y restaurantes semivacíos son algunos de los escenarios que describen. 

Comentan que el problema del sargazo sin duda es un factor que puede desalentar el arribo de turismo a las playas del vecino Estado, pero otra causa señalan son los excesivos precios que cobran al turista, empezando con los taxistas; además de la inseguridad. 

Ante esa situación, expertos del sector consideran que puede ser una oportunidad de oro para Yucatán, que podría captar a los turistas que buscan las playas.

Sin embargo, hay que poner lupa para evitar abusos en los precios y mal trato a los visitantes en sitios como Progreso, por lo que es importante que haya una mayor capacitación y concientización hacia los prestadores de servicios turísticos en ese y otros destinos de playa para ser más competitivos.  ¿Será?

Orden inmobiliario 

Parece que al fin se busca dar “certeza jurídica” al mercado inmobiliario en Yucatán, pues los asesores del sector deberán registrarse para operar legalmente, una medida que busca evitar fraudes.

Pero hay quienes advierten que a la par se deben tomar medidas urgentes para frenar la gentrificación, sobre todo en Mérida. Y es que la capital yucateca vive un boom inmobiliario que encarece el precio de rentas, viviendas y servicios.  

Expertos advierten que hay que preguntarse qué pasará con los meridanos que no pueden pagar renta en dólares ni remodelar una casa.

Advierten que sería bueno voltear a ver lo que ocurre en la Ciudad de México y empezar a poner en práctica medidas que protejan a quienes realmente viven aquí, antes de que se convierta en una ciudad ideal para el Airbnb y perfecta para el “nómada digital”, pero imposible para el vecino de toda la vida. ¿Será?