Con apenas 100 delitos por cada 100 mil habitantes, Mérida se posiciona como la capital con menor incidencia delictiva de todo México, muy por debajo de la media nacional de 632.1 delitos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2025.

Esta posición privilegiada también se refleja a nivel internacional, pues Mérida fue nombrada la segunda ciudad más segura de Norteamérica después de Quebec, Canadá, según la clasificación de CEOWORLD Magazine 2024.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/26/merida-impulsa-nuevos-negocios-con-30-creditos-de-apoyo-economico/

Seguridad con cercanía, cuidado y comunidad

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada atribuye estos resultados al modelo municipal basado en la cercanía ciudadana, el cuidado directo y el fortalecimiento del sentido de comunidad. Subrayó que una ciudad segura es una ciudad con mejores oportunidades y calidad de vida para todas las familias.

Durante su administración, se ha impulsado una estrategia preventiva con programas como D.A.R.E. en escuelas, la instalación de botones de “Alerta Segura”, el fortalecimiento del cuerpo policial, y el programa “Vecinos Vigilantes”, que fomenta la participación ciudadana en la seguridad de sus colonias.

Más servicios, más bienestar para las familias

Además de las acciones en materia de seguridad, el Ayuntamiento de Mérida ha reforzado los servicios públicos y la infraestructura con la reparación de más de 236 mil baches, 84 kilómetros de pavimentación, más de 30 mil luminarias LED, y el mantenimiento de pozos y zanjas para mitigar inundaciones.

También, a través de las campañas “Mérida te cuida”, se trabaja de manera directa con la ciudadanía en temas como la prevención de violencia, protección de infancias, bienestar animal, y reforestación, creando entornos urbanos más seguros y saludables.

Menor pobreza laboral que la media nacional

Otro indicador del bienestar en Mérida es su bajo nivel de pobreza laboral. Solo el 18.9% de la población tiene ingresos por debajo de la canasta alimentaria, lo que representa menos de la mitad del promedio nacional (35.4%), ubicando a la capital yucateca como la quinta ciudad con mejor ingreso para alimentación básica.

“Nuestro compromiso es que las familias meridanas vivan tranquilas y felices, apostándole siempre a la prevención y a una ciudad con servicios dignos”, concluyó Cecilia Patrón.