Brasil busca confirmar la existencia de pueblos indígenas aislados en Ituna/Itatá para su preservación y frenar la deforestación amazónica.
Brasil busca confirmar la existencia de pueblos indígenas aislados en Ituna/Itatá para su preservación y frenar la deforestación amazónica.Foto: AFP
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Durante años, Brasil investiga la presencia de pueblos indígenas aislados en la Amazonía, específicamente en el territorio Ituna/Itatá, en el estado de Pará. Estos grupos, que permanecen sin contacto con la sociedad, enfrentan amenazas crecientes por la deforestación y la minería ilegal.

Evidencias de pueblos no contactados en Ituna/Itatá

Las autoridades y comunidades indígenas han encontrado vestigios materiales como caparazones de tortuga y vasijas de cerámica, que confirman la posible existencia de estos pueblos en la selva amazónica. Líderes como Takamyí Asurini relatan encuentros fortuitos con personas de comunidades no contactadas, lo que refuerza la necesidad de su preservación.

La Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai) reconoce 114 registros de presencia de grupos aislados en la región amazónica. Sin embargo, solo una parte de estos registros se consideran confirmados, mientras otros, como los de Ituna/Itatá, permanecen como fuertes evidencias.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/24/fauna-en-peligro-por-el-trafico-vacacional/

Minería ilegal y deforestación en territorios indígenas

El territorio Ituna/Itatá sufre el asedio de acaparadores de tierras, minería ilegal y actividades agropecuarias que amenazan su biodiversidad. Durante el gobierno de Jair Bolsonaro, la zona se convirtió en la región más deforestada de Brasil, situación que aún persiste.

De acuerdo con el Instituto Socioambiental, las tierras no indígenas han perdido casi el 30% de su vegetación nativa desde 1988, mientras que las tierras protegidas por el Estado solo registran una reducción del 2%. Activistas exigen medidas urgentes para frenar la destrucción y preservar tanto a los pueblos indígenas como a la selva.

Llamado a la demarcación y protección de la Amazonía

Organizaciones como la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (Coiab) piden al gobierno que avance con la demarcación permanente de Ituna/Itatá. “No solo debemos cuidar la selva, sino también a los pueblos que la habitan, porque gracias a ellos se mantiene en pie”, afirmó Toya Manchineri, coordinador de Coiab.

A pocos meses de la COP30, que se celebrará en Belém, activistas urgen al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a reforzar las acciones de protección ambiental y cultural en la Amazonía.

Fotos e Información: AFP